Miércoles, 02 de Abril 2025
Estilo |

La IA revela las 5 carreras universitarias que NO RECOMIENDA estudiar

Si tu pasión está en alguna de estas áreas, considera complementar tu formación con habilidades tecnológicas y de innovación para asegurar un futuro profesional sólido

Por: Brenda Barragán

El mercado laboral en México está en constante evolución, y es importante analizar las tendencias antes de elegir una carrera universitaria. CANVA

El mercado laboral en México está en constante evolución, y es importante analizar las tendencias antes de elegir una carrera universitaria. CANVA

La tecnología y la automatización están transformando el mercado laboral, haciendo que algunas profesiones pierdan relevancia o enfrenten una fuerte competencia. La Inteligencia Artificial (IA) analiza tendencias y demanda laboral para predecir cuáles carreras podrían volverse menos viables en el futuro. Éstas son cinco carreras universitarias en México que la IA no recomienda debido a su decreciente demanda, saturación o riesgo de automatización.

1. Administración de Empresas

Si bien la administración es fundamental para cualquier organización, el problema radica en la sobresaturación de egresados y la automatización de muchos procesos administrativos. Herramientas como ERP (Enterprise Resource Planning) y la IA han reducido la necesidad de personal administrativo, haciendo que la competencia en el sector sea feroz.

LEE: ¿Cuál será la suerte para cada signo este fin de semana, según la IA?

2. Contaduría Pública

La contaduría es otra carrera con alta demanda histórica, pero actualmente enfrenta retos debido a software contable avanzado, inteligencia artificial y regulaciones que favorecen la automatización de tareas contables. Aplicaciones como QuickBooks y SAP han reducido la necesidad de contadores en empresas pequeñas y medianas.

3. Derecho (Enfocado en Litigio Común)

El campo del derecho está saturado en México, con un gran número de egresados cada año. Además, la IA ha comenzado a desempeñar un papel en la automatización de contratos, revisión de documentos legales y búsqueda de jurisprudencia, reduciendo la carga laboral de abogados en ciertos ámbitos.

4. Comunicación y Periodismo

El auge de las redes sociales y la inteligencia artificial generativa ha cambiado la forma en que se consume información. La automatización en la redacción de noticias y la competencia con creadores de contenido independientes han hecho que la demanda de periodistas tradicionales disminuya.

5. Turismo y Hotelería

Si bien el turismo sigue siendo una industria clave en México, la automatización ha afectado diversos aspectos del sector, como reservas, servicio al cliente y gestión hotelera. Plataformas digitales y sistemas de autoatención han reducido la necesidad de personal en ciertas áreas del turismo.

Si bien estas carreras enfrentan desafíos, no significa que estén condenadas al fracaso. La clave está en la especialización, adaptabilidad y la incorporación de tecnologías emergentes en la práctica profesional. Carreras con enfoques interdisciplinarios y orientadas a la tecnología tienen mejores perspectivas de empleabilidad en el futuro.

LEE: Horóscopo Chino: Predicciones mágicas del 31 de marzo al 6 de abril

El mercado laboral en México está en constante evolución, y es importante analizar las tendencias antes de elegir una carrera universitaria. La inteligencia artificial recomienda optar por profesiones con alta demanda y menor riesgo de automatización. Si tu pasión está en alguna de estas áreas, considera complementar tu formación con habilidades tecnológicas y de innovación para asegurar un futuro profesional sólido.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones