Sábado, 12 de Abril 2025
Estilo |

7 opciones para sustituir la sal en la dieta sin aumentar la presión arterial

Añadir más sal a los alimentos, incluso sin haberlos probado antes, es una práctica reprobada por diversos organismos de salud

Por: SUN .

Para mejorar tu salud y reducir el consumo excesivo, elige los productos que tienen menos gramos de sal o sustitúyela con opciones naturales. ESPECIAL

Para mejorar tu salud y reducir el consumo excesivo, elige los productos que tienen menos gramos de sal o sustitúyela con opciones naturales. ESPECIAL

A pesar de que la sal es un elemento natural de muchos alimentos, un consumo alto de este mineral expone a las personas a un mayor riesgo de desarrollar hipertensión.

Son muchas las personas que tienen el hábito de añadir más sal a sus alimentos, incluso antes de probarlos, una práctica reprobada por diversos organismos de salud.

En este contexto, resulta relevante moderar el consumo de sal, por ello aquí te traemos siete condimentos que te ayudarán a reemplazarla sin renunciar al sabor de tus platillos.

¿Cuáles son los riesgos de comer sal en exceso?

Si bien este mineral es esencial para el cuerpo, ya que participa en funciones vitales -como el equilibrio de líquidos, la salud nerviosa, la absorción de nutrientes y la función muscular-, su consumo excesivo puede traer consecuencias negativas para la salud.

Te puede interesar: Pensión Bienestar: ¿Cuándo será el próximo pago del 2025?

El Departamento de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) señala que una dieta alta en sodio atrae agua al torrente sanguíneo, lo que aumenta el volumen de sangre y, en consecuencia, la presión arterial.

Esta condición obliga al corazón a trabajar más y la fuerza excesiva del flujo sanguíneo puede dañar las arterias y los órganos, llegando a ser mortal en algunos casos.

Según la FDA, la ingesta diaria de sal recomendada para un adulto es de mínimo 2 mil 300 mg, equivalente a una cucharadita. En niños y adultos mayores, se aconseja la mitad de ese valor.

Mira esto: Ana Martín fue vetada del cine por decirle no a ESTE expresidente

En la actualidad, el consumo de sal es mucho mayor a lo recomendado. En gran parte, esto de debe a que ciertos alimentos contienen sodio sin que lo percibamos, incluso aquellos con sabor dulce (como galletas y pan).

Para mejorar tu salud y reducir el consumo excesivo, además de revisar las etiquetas de los productos, elige los que tienen menos gramos de sal o sustitúyela con opciones naturales.

7 opciones para sustituir la sal

1. Ajo

Especie originaria de Asia Central y ampliamente utilizada en las cocinas de todo el mundo. De sabor intenso y ligeramente picante, realza los platillos sin aumentar el contenido de sodio.

Úsalo principalmente en recetas de salsas de tomate y adobos, mientras aprovechas sus nutrientes, que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico y nervioso.

2. Pimienta negra molida

Proveniente de la India, ha sido valorada durante siglos por sus propiedades digestivas, pues estimula la producción de enzimas y previene malestares como la hinchazón y el estreñimiento.

Úsala como sustituto de la sal en pastas, asados y sopas. También puedes combinarla con pimienta blanca y chiles para dar un toque de sabor único a tus recetas.

Entérate: Anuncian primera Semana Nacional de Vacunación 2025

3. Jugo de limón

Dale un toque delicioso y ácido a tus platillos exprimiendo un limón a manera de condimento. Su alto contenido de vitamina C, antioxidantes y compuestos alcalinos aportan múltiples beneficios para la salud.

Es ideal para aderezos y carnes cocidas, si buscas darles un sabor fresco y equilibrado.

4. Vinagre balsámico

Este ingrediente proviene de la fermentación de uvas en barriles de madera, otorgando un sabor ácido y ligeramente dulce a tus alimentos.

De origen italiano, el vinagre balsámico promueve la salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol; sus antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres; y sus componentes antibacterianos previenen infecciones estomacales.

Úsalo en ensaladas, guisos y para marinar carnes o mariscos.

Lee también: Sheinbaum propone que CURP biométrica sea fuente única de identidad

5. Cebolla en polvo

Similar al ajo, la cebolla en polvo es deliciosa como condimento. Es rica en antioxidantes, principalmente quercetina, que ayudan a combatir los radicales libres y protegen las células del daño oxidativo.

6. Paprika

La paprika es un condimento que se obtiene al ahumar pimientos secos y luego molerlos. Originaria de América Central, es fuente de antioxidantes, vitamina A y capsicina, compuesto con efectos antiinflamatorios.

Úsala como sustituto para marinar carne, en tacos, guisos y salsas. Su color rojo intenso la hace especialmente atractiva en tus platillos.

7. Jengibre

Originario del sudeste asiático, el jengibre contiene compuestos bioactivos como el gingerol, cuyos efectos son antiinflamatorios. También estimula la producción de jugos gástricos, facilitando la digestión.

Úsalo como condimento en adobos, salsas, sopas e incluso bebidas.

¡Ya lo sabes! Comer sal en exceso puede ocasionar consecuencias negativas para tu salud. En su lugar, prueba estos sustitutos que mejorarán el sabor de tus preparaciones.

No te pierdas: Estos son los propietarios que sí o sí deben hacer cambio de placas en abril

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones