Sábado, 12 de Abril 2025
Estilo | SALUD

¿A qué edad comienza el 'olor a viejito'?

Conoce cuáles son las causas de este aroma tan peculiar en las personas

Por: Elsy Angélica Elizondo

Una sustancia llamada 2-nonenal se ha identificado como una de las responsables de este olor. CANVA

Una sustancia llamada 2-nonenal se ha identificado como una de las responsables de este olor. CANVA

El llamado "olor a viejito" es un término coloquial que hace referencia a un olor característico que algunas personas pueden asociar con la vejez, pero no todas las personas mayores tienen este olor, ya que depende de factores individuales: dependiendo del sexo, la genética, los hábitos personales y la cantidad de sudoración. 

Además, existen factores ajenos a la higiene, como el periodo de lactancia, enfermedades renales o la presencia de ciertas moléculas, como el 2-nonenal, que también influyen en este fenómeno. 

LEE: Ejercicios para mejorar la salud de los adultos mayores

Este olor no tiene una edad exacta de aparición, ya que varía de una persona a otra, pero generalmente, este olor puede comenzar alrededor de los 30 años, pero se vuelve más notable a partir de los 40 o 50. 

Este olor es, en realidad, el resultado de ciertos compuestos que se producen en la piel y el cuerpo con la edad. 

¿Qué es el 2-nonenal?

El 2-nonenal es un compuesto que se produce en la piel como resultado de la oxidación de los ácidos grasos y se considera uno de los principales responsables del llamado "olor a viejito". Este proceso comienza mucho antes de que se llegue a la vejez, aunque generalmente se asocia con esta etapa de la vida. 

¿Cuáles son las causas del "olor a viejito"? 

Una de las razones es por el aumento de lípidos y agentes oxidantes en la piel. Con el paso de los años, los cambios hormonales provocan un incremento en la producción de lípidos y agentes oxidantes en la superficie de la piel, mientras que disminuye la capacidad antioxidante natural. Esto lleva a la peroxidación de estas sustancias, contribuyendo al cambio en el olor corporal.

También, las alteraciones en el organismo. Los cambios en las glándulas sebáceas y sudoríparas, las modificaciones en la microbiota cutánea, los cambios en la composición de los lípidos, las fluctuaciones hormonales y los hábitos de vida son factores que también afectan el olor corporal con el tiempo.

¿Se puede quitar el "olor a viejito"?

No se puede quitar, pero se puede disminiur con hábitos básicos de higiene personal, es útil controlar el consumo de alimentos ricos en compuestos sulfurados que abarcan una amplia variedad de grupos, incluidos carnes, mariscos, legumbres, verduras, frutos secos, semillas y ciertos condimentos. A continuación, se detallan algunos ejemplos: 

Carnes y mariscos 

  • Carne de res, cerdo, cordero, pollo, pato, pavo, jamón. 
  • Mariscos como salmón, atún, langosta, camarones, ostras, vieiras y mejillones. 

Verduras 

  • Ajo, cebolla, brócoli, coliflor, col, espárragos, coles de Bruselas, col lombarda, puerros, rábanos, nabos y berros. 

Legumbres 

  • Frijoles, lentejas, garbanzos, soya, frijoles negros, frijoles rojos y guisantes partidos (guisantes secos y descascarillados que se parten por la mitad. Son un ingrediente habitual en sopas y purés). 

Frutos secos y semillas 

  • Almendras, nueces de Brasil, cacahuetes, nueces, semillas de calabaza y sésamo. 

Condimentos y especias 

  • Picante, mostaza, marmite, curry en polvo y jengibre molido. 

Otros alimentos 

- Huevos, productos lácteos, cerveza, sidra, vino, leche de coco, jugo de uva y tomate. 

Así como tambien, cambiarse regularmente de ropa, elegir tejidos naturales y evitar los sintéticos que tienden a aumentar el olor corporal. Se recomienda el uso de desodorantes adecuados para ayudar a mantener el olor bajo control. 

EE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones