Los lunáticos más temibles del manicomio Arkham se han apoderado del Palacio de las Vacas. Los villanos de Ciudad Gótica aguardan dentro de los recintos de este espacio icónico de Guadalajara, con toda clase de pruebas, acertijos y misterios que desafiarán el ingenio y la mente.Dependerá de los tapatíos salvar a “Robin”, el leal compañero de “Batman”, en una intensa carrera contrarreloj antes de que sea demasiado tarde, y el joven héroe sea condenado a un destino trágico en las manos del sanguinario “Guasón”.“Batman: la noche de los villanos en Arkham” es una fascinante experiencia inmersiva, del nuevo teatro que se está haciendo en Guadalajara, en la cual el espectador mismo se vuelve parte de la obra y se convertirá en “el murciélago” —los villanos se dirigirán al público como si éste fuera “Batman”—. No se trata de una simple puesta en escena, sino de un recorrido interactivo, fluctuante y lleno de dinamismo que recrea uno de los momentos clave en la mitología de “el murciélago”: la tortura de Jason Todd “Robin”, en manos del temible “Guasón”, situación que los tapatíos, asumiendo la identidad del “caballero de la noche”, tendrán que evitar a toda costa. Los pasillos del Palacio de las Vacas son ahora los recodos sombríos del manicomio Arkham de Ciudad Gótica. Cada estancia, cuarto y aposento de este icónico recinto se han convertido en la celda de los villanos más sombríos e icónicos del Batman: “El espantapájaros”, “El pingüino”, “Hiedra Venenosa”, “Harley Quinn”, “Bane”, “El Sr. Frío” y “El acertijo”.Durante el recorrido, el visitante se verá obligado a interactuar con ellos para encontrar más pistas con el objetivo de salvar a “Robin” de las manos de “El Guasón”, además de resolver acertijos y misterios desperdigados por doquier.El tiempo está contado, de modo que el trabajo en equipo será fundamental para encontrar todas las pistas necesarias, que aguardan ocultas entre las escaleras, las telarañas, la oscuridad y las celdas con las que los prisioneros se han apoderado del Palacio de las Vacas. Muchas de estas pistas son falsas, bromas colocadas por el mismo “Guasón”, senderos hacia ningún lado, por lo que la observación, la paciencia y el ingenio serán vitales para desenredar el misterio.El visitante será guiado por los mismos internos del manicomio, arlequines, payasos y temibles maniáticos, de los que no podrás estar seguro nunca de si se tratan de aliados, o en cualquier momento te apuñalarán por la espalda. Durante el recorrido, el espectador tiene como objetivo encontrar las distintas pistas ocultas a lo largo y ancho del Palacio de las Vacas —códigos QR situados en sitios estratégicos—. Al final, si es que se reunieron las suficientes claves, se podrá salvar o no a “Robin”, lo que deja un final abierto, y que hace que cada experiencia sea única.Si los espectadores consiguen las pistas adecuadas, conseguirán salvar la vida de “el chico maravilla”, y recibirán premios y regalos por haber pasado las pruebas. De lo contrario, serán testigos de su fatal desenlace en manos del payaso criminal de Ciudad Gótica.El final mismo de la obra dependerá, pues, del trabajo en equipo y de la habilidad de los visitantes para resolver y encontrar todos los acertijos ocultos dentro del Palacio de las Vacas antes de que sea demasiado tarde. El costo de los boletos es de 500 pesos; con una promoción de 2x1 en la página de Eventbrite.com, con el código “BATMAN2x1”, que estará disponible hasta antes del inicio de la temporada. Si bien es un recorrido para toda la familia, se recomienda para jóvenes a partir de los trece años de edad.De modo que si eres un fanático de los héroes, el teatro, los misterios y las experiencias que desafían a la mente, “Batman: la noche de los villanos en Arkham” es un recorrido interactivo que no puedes perderte, una muestra más del teatro novedoso que a diario se está haciendo en nuestra ciudad. Durante los meses por venir, el Palacio de las Vacas tendrá más recorridos y experiencias en las que el visitante deja de ser un simple espectador y se vuelve parte de la obra. Este es un adelanto de lo que podemos esperar: Para más información, visitar las taquillas del Palacio de las Vacas en San Felipe 630, Col. Centro, Guadalajara Jalisco, o en Instagram: @elpalaciodelasvacasgdl. CT