El sello líder de cine de superhéroes, Marvel, negó el uso de IA generativa para la creación de algunos de sus carteles promocionales para el lanzamiento de su nueva película: "Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos". Carteles que ya están circulando en las plataformas de X y Bluesky junto a las respectivas acusaciones. Uno de los más controversiales muestra a una multitud de personajes agitando banderas y animando. Muy al fondo, los espectadores de la vida real se quejaron en las redes al observar una pareja con rostros repetidos y a otro personaje izando una bandera con solo tres dedos. En otro cartel, una niña sostiene una figura de acción de Thing mientras mira al cielo, detrás de ella hay mujeres desenfocadas en el fondo que parecen no tener una pierna. ¿Inclusión de diversidad física o descuido de la IA?Mientras que los rostros repetidos podrían ser simplemente un error de diseño, las anomalías como los dedos faltantes o las extremidades ausentes son características típicas de los modelos de IA generativa. "La IA no fue utilizada en la creación de estos carteles", declaró un portavoz de Marvel/Disney al sitio web IndieWire, sin ofrecer más detalles. No se ha aclarado qué causó las anomalías en el cartel ni si algún trabajo fue sustituido debido a los carteles, como algunos usuarios sugirieron en línea.Hollywood es muy cauteloso respecto al uso de la IA generativa en la creación de contenido, ya que cualquier indicio de su presencia desata una ola de controversias. Adrien Brody y Brady Corbet están enfrentando una reacción negativa debido a un asunto que ahora afirman fue "malinterpretado", aclarando que no se sustituyó trabajo humano y que la actuación de Brody es completamente suya.Marvel también ha usado IA generativa para la secuencia de apertura de su serie de Disney+, Invasión secreta, lo cual ya fue confirmado por uno de los productores ejecutivos de la serie. Otro ejemplo es en el filme The Brutalist, donde algunas de las líneas en húngaro de Brody fueron corregidas utilizando un software llamado Respeecher, el cual mejora la pronunciación. Sin embargo, identificar qué imágenes son generadas por IA y cuáles provienen de la mano humana se ha vuelto difícil de discernir. El público cometió el error de suponer que la película del estudio A24, The Legend of Ochi utilizaba IA, cuando en realidad el director Isaiah Saxon diseñó meticulosamente las criaturas utilizando marionetas detalladas y pinturas en tonos mate. Además, A24 también fue acusada de emplear IA en el diseño de los carteles promocionales para su película Civil War del año pasado, sin embargo, no se han pronunciado al respecto. *Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp. AO