Viernes, 07 de Febrero 2025

Quién gana y quién pierde con la baja de tasas de interés del Banco de México

El ajuste en la tasa de interés busca equilibrar el crecimiento y fomentar el dinamismo económico en el país

Por: Jorge Velazco

Especialistas explicaron que una manera de reanimar la actividad económica es bajando las tasas de interés.

Especialistas explicaron que una manera de reanimar la actividad económica es bajando las tasas de interés.

La baja de las tasas de interés anunciadas hoy por el Banco de México es un reflejo del estancamiento de la economía mexicana, aseguró Israel Macías, catedrático de la Universidad Panamericana.

El especialista explicó que una manera de reanimar la actividad económica es bajando las tasas de interés y fue lo que hizo hoy el banco central al reducirla de 10% a 9.50%.

“Los que ganan se supone son todos aquellos que necesitan financiamiento o que están buscando un crédito, ya sea para comprar una casa o un auto porque les saldría más barato el interés”, explico.

LEE: Dejan en 'stand by' inversiones anunciadas por la industria maquiladora

“Otro gran ganador es el Gobierno de México, que es el principal deudor porque con una baja tasas paga menos intereses”, añadió.

Por otra parte, dijo que los que salen perdiendo son los que ya tienen un ahorro o inversión porque ganan menos intereses en sus inversiones. No obstante, Israel Macías aclaró que bajar las tasas de interés podría incrementar la inflación. Finalmente, dijo que para lo que resta del año podría verse otras bajas en las tasas de interés.

Nora Ampudia, catedrática de la Universidad Panamericana, señaló que la reciente baja en las tasas de interés era una acción necesaria debido a que la economía mexicana está entrando en una recesión.

La tasa de interés era sumamente elevada para el nivel de la inflación y creo que es lo que están tomando en consideración para reactivar la economía.

LEE: Banxico: ¿Cómo rastrear una transferencia que no llega?

Explicó que la tasa de interés se encontraba en un nivel demasiado elevado en comparación con la inflación, por lo que esta medida busca incentivar la actividad económica. Con la reducción de tasas, los créditos se vuelven más accesibles tanto para familias como para empresas, facilitando el financiamiento y promoviendo la inversión productiva en lugar de la especulativa.

Sin embargo, advirtió que esta medida también impactará a quienes invierten en activos financieros, ya que obtendrán menores ganancias en los nuevos instrumentos que adquieran. A pesar de ello, el ajuste en la tasa de interés busca equilibrar el crecimiento y fomentar el dinamismo económico en el país.

YC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones