Domingo, 23 de Febrero 2025

Sinaloa suma más de 800 muertes tras cinco meses de enfrentamientos

El índice de homicidios bajó 6.37 % mensual en enero, pero comparado año con año aumentó 165 %

Por: EFE

Desde que inició la ola de violencia en Sinaloa han aumentado los decomisos de drogas y armas. AFP/Ejército Mexicano

Desde que inició la ola de violencia en Sinaloa han aumentado los decomisos de drogas y armas. AFP/Ejército Mexicano

Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses, desde que comenzó una pugna interna del homónimo cártel en septiembre tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador de la organización criminal que ahora exige que Estados Unidos lo repatrie a México. 

La entidad en el noroeste del país totaliza 803 homicidios en el periodo, con 147 víctimas en enero, que se suman a las 157 de diciembre, 174 de noviembre, 182 en octubre y 143 en septiembre, según un análisis de la base de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). 

Aunque los asesinatos en enero cayeron un 6.37 % mensual y es la segunda cifra más baja de los últimos cinco meses, la subida interanual fue de 165% frente a los 52 del primer mes de 2024, según un reporte de la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa. 

“Hemos sido informados de aseguramientos importantes de armas, drogas y personas; sin embargo, también esperamos que esos resultados se reflejen en la disminución de la incidencia delictiva, al menos, como un primer paso, a los niveles pre conflicto de la delincuencia organizada”, expresó Miguel Calderón Quevedo, coordinador general del CESP.

En medio de la violencia del Cártel de Sinaloa, que Estados Unidos considera una agrupación terrorista a partir de esta semana, el SESNSP registró 994 homicidios dolosos y 28 feminicidios en Sinaloa en todo 2024, un total de mil 022 asesinatos, casi el doble, un 81,9% más, que los 562 de 2023. 

El Gobierno de México atribuye el fenómeno de violencia a la pugna entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos tras la captura el 25 de julio en Estados Unidos de Zambada, traicionado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien lo subió a un avión para entregarlo a autoridades estadounidenses. 

El arresto, que México ha llamado secuestro, ocurrió durante la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien acusó a Estados Unidos de ser corresponsable de la violencia en Sinaloa, lo que ha replicado la actual Mandataria, Claudia Sheinbaum.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones