
¿Cuál es la relación entre el Domingo de Ramos y el Miércoles de Ceniza?
Ayer fue Domingo de Ramos, el día que arranca la Semana Santa este 2025 y recuerda el momento en el que Jesús entró triunfante en Jerusalén

Durante la procesión del Domingo de Ramos no únicamente se permite el uso de ramas de palma, además se pueden portar ramos de olivo y otros árboles. SUN / ARCHIVO
La Semana Santa 2025 arrancó ayer con el Domingo de Ramos. Una fecha que para los católicos representa un momento de oración y penitencia, pero también ofrece la oportunidad de tomarse unos días de descanso.
Ayer fue Domingo de Ramos, el día que arranca la Semana Santa este 2025 y recuerda el momento en el que Jesús entró triunfante en Jerusalén y fue recibido por la multitud agitando ramas de palma, según relata el Evangelio de San Juan.
Hoy en día, esas ramas de palma son decoradas con imágenes religiosas o modificadas para crear formas decorativas y que, dentro de un año, serán reutilizadas para generar la ceniza que se impone en la cabeza o frente de los fieles católicos al inicio de la Cuaresma, el Miércoles de Ceniza, en un nuevo ciclo que recuerda la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
No te pierdas: ¿Cuál es el significado de la Semana Santa para los católicos?
Durante la procesión del Domingo de Ramos no únicamente se permite el uso de ramas de palma, además se pueden portar ramos de olivo y otros árboles, como sauce, abeto, entre otros. Lo que importa en realidad es participar de este ritual.
Luego de este suceso, los católicos del mundo colocan esas palmas dentro de sus casas, otros las llevan a sus lugares de trabajo, después de que fueran bendecidas como un símbolo de santidad y protección para el recinto.
Revisa: La tradicional playa en Nayarit a la que no se sugiere entrar
El siguiente año de que fueron usadas, las palmas se queman para obtener la ceniza, pero antes son rociadas con agua bendita y luego se les agrega incienso para aromatizarlas y poder utilizarlas en la ceremonia religiosa.
El Miércoles de Ceniza invita a los fieles católicos a la conversión y es una celebración contenida en el Misal Romano. Durante la misa se bendice e impone en la frente de los creyentes la ceniza obtenida de las palmas del Domingo de Ramos del año anterior.
Lee: ¿Cuáles escritores en español recibieron el Nobel de Literatura?
La ceniza es un símbolo en la creencia católica y retoma la idea escrita en la Biblia sobre que el hombre está hecho de polvo de tierra y tarde o temprano regresará a ese estado.
La ceniza puede ser colocada por un sacerdote o un laico, con o sin homilía de por medio; es impuesta en la frente, haciendo la señal de la cruz, y se recitan las palabras extraídas de las Sagradas Escrituras; "Polvo eres y en polvo te convertirás" o, en su caso, "Conviértete y cree en el Evangelio".
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones