Hoy, lunes 3 de febrero, se vive el primer megapuente del año, en el que tanto estudiantes como algunos empleados disfrutan de un día de descanso extra, esto debido a la conmemoración de la Constitución Mexicana de 1917. Esta decisión se tomó en lugar de cancelar las actividades escolares y laborales el día oficial correspondiente a esta conmemoración, que es el 5 de febrero. A continuación, te compartimos los motivos oficiales que la Secretaria de Educación Pública (SEP) comunicó respecto al día festivo correspondiente al 5 de febrero, fecha en la que se celebra el aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917. La razón por la que los alumnos de primaria y secundaria tendrán que acudir a clases el miércoles 5 de febrero es que la SEP se coordinó con el calendario de días festivos de la Ley Federal del Trabajo (LFT), donde las fechas con descanso obligatorio que caen entre semana se recorren al lunes más cercano. En esta ocasión, la celebración se lleva a cabo el lunes 3 de febrero; por lo tanto, este es el día en que se suspenden las clases y hay un paro de labores oficial en el país. La SEP indica que, de acuerdo con el calendario escolar oficial del ciclo escolar 2024-2025, el siguiente día en que los alumnos de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) no deberán acudir a clases será el viernes 28 de febrero. Esto se debe a la sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, que se organiza cada último viernes del mes y que en febrero corresponde a esta fecha. Otra fecha conmemorativa de este mes es el 24 de febrero, Día de la Bandera; sin embargo, en este día no se suspenderán clases. * * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * * AS