Jueves, 06 de Febrero 2025

Producción para el Bienestar 2025: Requisitos y de cuánto es el apoyo

El objetivo es construir un sistema agroalimentario mexicano productivo, justo, saludable, incluyente y sustentable

Por: Emilio Alejandro Madera Juárez

El proceso de incorporación será publicado en la página oficial de la Secretaría de agricultura y desarrollo rural. CANVA / ESPECIAL

El proceso de incorporación será publicado en la página oficial de la Secretaría de agricultura y desarrollo rural. CANVA / ESPECIAL

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural hizo públicas las Reglas de Operación del programa Producción para el Bienestar; el programa se creó con la intención de fortalecer la producción mediante apoyos económicos a productores agrícolas de pequeña y mediana escala.

A través de este programa, los beneficiarios podrán recibir un apoyo económico de hasta 24 mil pesos, con el propósito de incentivar  e incrementar producciones de cultivos elegibles.

TAMBIÉN: Beca Rita Cetina: ¿Qué debes hacer para reagendar la cita para recoger la tarjeta?

El programa está diseñado para beneficiar a productores que se dedican a la siembra de granos como maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto y chía, sin dejar fuera a quienes también cultivan caña de azúcar, café, cacao, nopal o se dedican a la producción de miel de abeja.

Se les dará prioridad a aquellos que posean superficies de hasta 20 hectáreas en tierras de temporal y hasta 5 hectáreas en tierras de riego. En el caso de los apicultores, el límite es de hasta 100 colmenas.

¿Cuáles son los requisitos para ser parte de Producción para el Bienestar?

Para lograr ser parte del programa, los productores deberán cumplir con algunos requisitos, como por ejemplo: haber sido beneficiarios del programa en el año anterior o haber cumplido con la normatividad vigente en 2024, sin importar que no hayan recibido un apoyo ese año.

Además, es indispensable que la tierra se encuentre con la produccion de al menos uno de los cultivos anteriormente mencionados.

Para los productores que sean nuevos en la incorporación, deben de seguir un proceso distinto, empezando con ir a una ventanilla o módulo de atención correspondiente: 

  • Identificación oficial vigente 
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) 
  • Comprobante de domicilio cuya emisión no sea mayor a tres meses. En caso de que el domicilio coincida con el registrado en la credencial para votar, este documento será suficiente. 
  • Los productores deberán acreditar la legal posesión del predio mediante la presentación del documento probatorio correspondiente. Cabe destacar en este último punto que no aplicará para aquellos ubicados en municipios considerados indígenas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) o en zonas de alta o muy alta marginación, según el Consejo Nacional de Población. 
  • Proporcionar la información necesaria para el llenado de la solicitud de incorporación, firmarla o, en su caso, registrar su huella digital conforme a su identificación oficial. 

También, aunque no de forma obligatoria, se solicita la georreferencia del predio o predios a registrar. Este requisito será opcional para los productores que se encuentren en municipios indígenas o de alta marginación, aunque también podrán ser verificados por muestreo.

LEE: Beca Benito Juárez: Descubre cómo cobrar tu beca si no tienes tarjeta

El proceso de incorporación será publicado en la página oficial de la Secretaría de agricultura y desarrollo rural.

Este proceso promueve y garantiza la transparencia y equidad en la selección de los beneficiarios, asegurando que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan para mejorar su producción agropecuaria.

Con este programa, el gobierno busca fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país y apoyar a los productores más vulnerables, por lo que también se dará prioridad a la incorporación de mujeres para incrementar su participación en el sector agropecuario.

EM

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones