Sábado, 08 de Febrero 2025
México | Lechuzas

¿Por qué los mexicanos le temen a las lechuzas de campanario?

Esta ave es asesinada brutalmente o traficada en diferentes regiones de México

Por: El Informador

Los asesinatos con violencia brutal a lechuzas son comunes, las apedrean, las encierran en jaulas, las queman vivas, las decapitan o les cortan las alas para usarlas en rituales. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Los asesinatos con violencia brutal a lechuzas son comunes, las apedrean, las encierran en jaulas, las queman vivas, las decapitan o les cortan las alas para usarlas en rituales. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Algunos animales son blanco de ataques por parte de las personas, pero quizás uno de los que más resienten estas agresiones, son las lechuzas de campanario. Pero ¿Porque en México se les teme? Aquí te contamos su situación. 

Activistas por la protección del medio ambiente piden a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) crear un plan de protección o enmarcar en una categoría de especie en peligro a la lechuza de campanario pues, debido a creencias supersticiosas, esta ave es asesinada brutalmente o traficada en diferentes regiones de México.

No te pierdas: ¿Cuáles son los síntomas de azúcar baja en la sangre?

Al denunciar que no existen estrategias por parte de la Semarnat o la Profepa, Lucía Hernández, divulgadora científica y activista, informó que la captura, venta ilegal y asesinato de esta especie, que a su vez es el único tipo de lechuza que se distribuye en el país, está en riesgo de desaparecer.

"La lechuza de campanario (Tyto alba) es la única especie de lechuza que habita en México, pero no tiene ningún tipo de protección. Es perseguida por supersticiones que la asocian con mal agüero, por lo que constantemente destruyen sus nidos. Esto, combinado con su captura y venta ilegal, ha puesto a esta especie en un riesgo.

Te puede interesar: ¿Cómo realizar el cambio de placas en Jalisco?

"No existen estrategias por parte de la Semarnat de Alicia Bárcena y la Profepa a cargo de Mariana Boy, lo que ha permitido que el tráfico ilegal de estas aves se mantenga activo. En muchos casos, no solo se comercializa el ave completa, sino también partes de su cuerpo, que son utilizadas en rituales o como simples adornos", detalló la ambientalista.

En redes sociales, Lucía Hernández y otros activistas llaman a las dependencias responsables de la protección del medio ambiente a promover medidas como campañas de sensibilización, programas de conservación y el combate al comercio ilegal, que no solo afecta a las lechuzas sino a otros animales exóticos.

Además, consulta: ¿La diferencia de edad afecta a la pareja? Esto dice la IA

De acuerdo con información del grupo civil de protección al ambiente Defensoría Animal, en el Norte y Sur de México los asesinatos con violencia brutal a lechuzas son comunes, las apedrean, las encierran en jaulas, las queman vivas, las decapitan o les cortan las alas para usarlas en rituales.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones