Miércoles, 05 de Febrero 2025

Mujeres con Bienestar 2025: Fechas del próximo registro y requisitos

Las interesadas deberán cumplir con varios requisitos establecidos por la Secretaría del Bienestar

Por: SUN .

El Programa Mujeres con Bienestar es una iniciativa implementada por el Gobierno del Estado de México. Unsplash.

El Programa Mujeres con Bienestar es una iniciativa implementada por el Gobierno del Estado de México. Unsplash.

El Programa Mujeres con Bienestar es una iniciativa implementada por el Gobierno del Estado de México, diseñada para brindar apoyo integral a mujeres en situación de vulnerabilidad.

El objetivo principal de este programa es mejorar la calidad de vida de mujeres que enfrentan condiciones de pobreza, carencia de acceso a la seguridad social o que se encuentran en situaciones de alta marginación. Está dirigido a mujeres entre los 18 y 62 años, residentes de cualquiera de los 125 municipios del Estado de México.

Según las disposiciones de la Secretaría del Bienestar del Edomex, el apoyo prioritario se destina a mujeres que cumplan con ciertos criterios. Entre los principales grupos prioritarios se encuentran:

  • Madres solteras
  • Mujeres indígenas o afromexicanas
  • Aquellas residentes en municipios con alta marginación
  • Las que padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, cáncer, entre otras.
  • Mujeres con discapacidad
  • Cuidadoras de personas con discapacidad
  • Víctimas de violencia o delitos
  • Mujeres repatriadas

De acuerdo con las autoridades, el próximo ciclo de registros para el programa Mujeres con Bienestar se realizará en febrero de 2025, aunque aún no se han definido las fechas exactas.

Para poder inscribirse, las interesadas deberán cumplir con varios requisitos establecidos por la Secretaría del Bienestar. Entre estos requisitos se incluyen:

  • Ser de nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
  • Tener entre 18 y 62 años.
  • Residir en alguno de los 125 municipios del Edomex.
  • Vivir en condiciones de pobreza o pobreza extrema.
  • Encontrarse en situación de carencia por falta de acceso a la seguridad social.

Además de estos criterios, las solicitantes deberán presentar una serie de documentos, como:

  • Acta de nacimiento en original y copia;
  • Identificación oficial vigente: credencial para votar; en caso de no contar con este documento, puede presentar constancia domiciliaria expedida por la autoridad local correspondiente con vigencia no mayor a 3 días
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia domiciliaria de la autoridad local con vigencia no mayor a 3 días
  • Formato Único de Bienestar debidamente llenado

El programa contempla la posibilidad de cancelación del registro en casos específicos, tales como:

  • Proporcionar información socioeconómica falsa para su incorporación al programa
  • Cambiar de residencia fuera del Estado de México
  • Renunciar de manera voluntaria
  • Por fallecimiento
  • Por haber cumplido los 63 años
  • Recibir en su totalidad los apoyos monetarios
  • Transferir, vender, prestar, permutar, modificar, alterar o falsificar el medio de entrega
  • Cuando se compruebe que la persona es beneficiaria de otro Programa de Desarrollo Social Federal, Estatal o Municipal
  • Cuando la beneficiaria no acuda a las convocatorias sin causa justificada
  • Mal uso del medio de entrega.

SV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones