Los celulares se han vuelto una herramienta esencial en la vida diaria de millones de personas, debido a que gracias a los avances tecnológicos nos han facilitado la forma de comunicarnos, trabajar, acceder a información, y entretenernos a través de ellos. No obstante, según un estudio, también es gracias a la dependencia de estos aparatos que se registró un incremento en la adquisición de nuevos celulares durante 2024, como consecuencia de las altas estadísticas de pérdida o robo. De acuerdo con el estudio "Dimensionamiento del Mercado de Smartphones en México" elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), en México se comercializaron un total de 32.7 millones de nuevos dispositivos en 2024, lo que representa un 1.5% más con respecto a las unidades vendidas en 2023. Los datos suguieren que las causas de este crecimiento se deben a que también en 2024 se registraron alrededor de 2.2 millones de celulares perdidos o robado."La razón prácticamente duplicó su nivel entre el primer trimestre de 2024 (1T-2024) y el cuarto trimestre (4T-2024), al pasar de 4.7% a 9.2% del total, esta proporción es equivalente a una adquisición de 841 mil smartphones", señala The CIU. La afectación económica para los mexicanos fue de 10.2 millones de pesos.De acuerdo con The CIU, uno de los principales obstáculos para frenar este delito es el mercado negro de dispositivos robados, a pesar de que las compañías de telecomunicaciones y departamentos gubernamentales han tomado acciones para disminuir este fenómeno.En este sentido, la consultoría señala que “la contratación de seguros para smartphones surge como una alternativa necesaria para proteger la inversión de los usuarios”, debido a que los seguros para la protección de celulares suelen cubrir robo, daños accidentales y fallas mecánicas, lo cual les brinda a los usuarios la oportunidad de recuperar su celular e incluso proteger la información que resguardan en este. Sin embargo, el mismo estudio advierte que solo 1 de cada 10 usuarios de celulares inteligentes en México cuentan con un seguro para su protección, y aunque 6.5% de los usuarios está considerando contratar un seguro para su celular en los próximos 6 meses, 3.1% de los usuarios no lo contratan porque "son costosos".Ante ello, The CIU recomienda identificar el momento idóneo para adquirir un seguro y la forma de contratación, ya que "los usuarios se enfrentan con riesgos asociados con la tenencia y uso de los smartphones, y contratar un seguro puede ser una medida preventiva efectiva para hacer frente a la pérdida o robo del dispositivo", concluyen los expertos. * * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *EA