Miércoles, 12 de Febrero 2025

México dialoga con funcionarios de EU sobre aranceles a vehículos

Estos impuestos impactarían a la mayor industria mexicana, la automotriz, que representa casi un 4% del PIB nacional y la quinta parte de la economía manufacturera

Por: EFE

El pasado lunes, Donald Trump aseguró a Fox News que

El pasado lunes, Donald Trump aseguró a Fox News que "en México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar vehículos y venderlos en Estados Unidos". NTX / ARCHIVO

Los secretarios mexicanos de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Economía, Marcelo Ebrard, dialogarán con sus contrapartes de Estados Unidos ante la advertencia de aranceles a los vehículos hechos en México, informó este miércoles 12 de febrero la Presidenta Claudia Sheinbaum.

"No sé si es hoy o mañana, hay una llamada entre el secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos (Marco Rubio) y el secretario de Relaciones Exteriores. El secretario Marcelo Ebrard ha estado en comunicación con quien nombró el presidente Trump como secretario de Comercio (Howard Lutnick)", declaró la mandataria.

La Mandataria mexicana reaccionó en su "La Mañanera del Pueblo" de hoy al aviso del pasado lunes de Donald Trump, quien aseguró a Fox News que "en México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar vehículos y venderlos en Estados Unidos", por lo que va a "imponer grandes aranceles a esos automóviles".

Estos impuestos impactarían a la mayor industria mexicana, la automotriz, que representa casi un 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y la quinta parte de la economía manufacturera, y ya tuvo una caída del 13.74% interanual en las exportaciones en enero.

Claudia Sheinbaum no detalló una respuesta concreta a estos aranceles, pero aseguró que en "el tema en general del comercio entre México y Estados Unidos" ella está "trabajando casi todos los días con el gabinete económico para poder dar toda la información necesaria en las conversaciones con el equipo del presidente Trump".

El secretario de Economía argumentó que entre el 80% y el 90% del comercio de la industria automotriz de Estados Unidos es con México y Canadá, por lo que los aranceles impactarían al sector.

La Presidenta Sheinbaum también señaló que compartirá con Washington la información que presentó el martes en respuesta a los aranceles del 25% al acero y aluminio que anunció Trump, en concreto que Estados Unidos tiene un superávit de 6 mil 897 millones de dólares con México en el comercio de estos productos.

"Vamos a enviar una información a la Casa Blanca de lo que se presentó ayer a través de una misiva relacionada con los aranceles del acero y el aluminio para mostrarle al presidente Trump que, en el caso particular del acero y el aluminio, ellos exportan más de lo que nosotros exportamos", manifestó Sheinbaum.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Lee además: Sheinbaum va por acuerdo "voluntario" con gasolineros para poner límite al precio de la gasolina

OF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones