Después de que México y Estados Unidos acordaran trabajar juntos para combatir el tráfico de drogas en la frontera común y suspender el cobro de aranceles a las exportaciones mexicanas, el Gobierno de Claudia Sheinbaum comenzó con el traslado de efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército para trabajar en la zona.Ayer por la tarde iniciaron los preparativos con el agrupamiento de tropas, y hoy por la mañana fueron destacadas a localidades de los siete estados fronterizos.En un comunicado, las autoridades precisaron que a las 6:00 a.m 990 agentes de la Guardia Nacional salieron por vía aérea hacia Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora, y Matamoros, Tamaulipas. Asimismo, otros 6 mil 310 agentes provenientes de diversas Coordinaciones Estatales del país viajaron por tierra hacia Tijuana, Tecate y Mexicali, en Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua; Colombia, Nuevo León; Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas.Por parte de la Defensa, en el Campo Militar No. 1-A de la Ciudad de México se concentraron 2 mil 700 elementos de unidades militares provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz, quienes salieron vía terrestre a partir de las 6:00 horas con destino a Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas.Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia los Estados Unidos; asimismo, evitar la introducción de armamento procedente de la Unión Americana, siempre con estricto apego a los derechos humanos.El acuerdo alcanzado entre los gobiernos de ambos países indica que serán 10 mil los elementos, de diversas corporaciones, los que participarán en estas tareas.