Viernes, 07 de Febrero 2025

¿Cuál es la mayor exportadora de camarones en Ecuador?

La empresa que lidera la lista se ha mantenido en el top uno durante toda una década 

Por: Ámbar Orozco

La empresa líder genera empleos para 18 mil personas de forma directa. UNSPLASH / AM FL

La empresa líder genera empleos para 18 mil personas de forma directa. UNSPLASH / AM FL

Luego del debate que dio inicio a raíz de los aranceles del 27% que impondrá Ecuador a México, y la respuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum al Presidente ecuatoriano, Daniel Noboa. El debate culinario no se hizo esperar, Sheinbaum desestimó el impacto económico de los aranceles y, asimismo, defendió la calidad de los camarones nacionales: los sinaloenses. 

Sin embargo, Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, contraatacó a través de la red social X que: “El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países, aclamado por chefs y expertos”.  

 ESPECIAL/X/@jcamposanoc
 ESPECIAL/X/@jcamposanoc

Bajo este énfasis en la industria camaronera, ¿cuál empresa ecuatoriana es la mayor exportadora de camarones? Comencemos por lo básico, según la revista especializada en economía, Forbes, en los últimos años, el camarón se ha posicionado como el principal producto de exportación de Ecuador, destacándose por su industria altamente tecnificada, con estándares de calidad superiores, innovación constante y un alto valor agregado. 

Gracias a estos factores, en 2022 logró un récord de ventas que superó los 7 mil millones de dólares, consolidando al país como el líder mundial en la comercialización de este crustáceo. Debido a su importancia económica, el camarón representa la mayor fuente de divisas dentro del sector no petrolero.  

A pesar de este éxito, la industria camaronera ecuatoriana ha enfrentado diversos retos en sus principales mercados, especialmente China y Estados Unidos. La caída en los precios internacionales, así como demandas y sanciones impuestas a las exportaciones, han afectado el crecimiento del sector. Como resultado, en 2023 las ventas descendieron a 6 mil 288,7 millones de dólares, reflejando una contracción en el mercado.  

LEE: ¿Cuáles son los mejores camarones del mundo, según Taste Atlas?

Durante el primer semestre de 2024, las exportaciones de camarón alcanzaron los 3 mil 10,1 millones de dólares, lo que representa una disminución del 8 % en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, en términos de volumen, hubo un ligero incremento del 2 %, con un total de mil 358,7 millones de libras enviadas al exterior, según datos de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).  

Ecuador se mantiene como el principal proveedor de camarón para China, con el 70 % de las importaciones de ese país provenientes del mercado ecuatoriano. En el caso de Estados Unidos, Ecuador se ubica como el segundo mayor exportador del crustáceo, solo por detrás de India. 

Esta es la mayor exportadora de camarones en Ecuador

Industrial Pesquera Santa Priscila se consolida como la empresa número uno en el mercado estadounidense, con una participación del 15 % en las compras de camarón. Además, ostenta el título de la mayor exportadora de este producto a nivel mundial, un liderazgo que mantiene desde hace una década dentro del sector camaronero ecuatoriano.

Santa Priscila alcanzó exportaciones por 634, 8 millones en los primeros seis meses de 2024. Además de su impacto económico, la empresa genera empleo directo para aproximadamente 18 mil personas. 

En reconocimiento a su aporte al desarrollo local, el Municipio de Guayaquil le otorgó un reconocimiento en julio pasado. La compañía inició su expansión en 1983 con la construcción de camaroneras en Chanduy, dentro de la Península de Santa Elena.

LEE: Los mejores platillos mexicanos que se preparan con camarón según la IA

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones