
“No hay sustituto para el jitomate mexicano en Estados Unidos”: Claudia Sheinbaum
La mandataria mexicana confía que a través del diálogo se pueda evitar el gravamen

La Presidenta buscará alcanzar un acuerdo. EL UNIVERSAL
Después de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que impondrá una cuota compensatoria de 20.91% a la mayoría del jitomate importado desde México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su Gobierno no fue notificado de dicha medida.
Sheinbaum Pardo indicó que la notificación se hizo a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos, por lo que están esperando a que se haga al Gobierno mexicano de forma oficial.
“No se notificó al Gobierno mexicano, ni a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores ni a través de la Secretaría de Economía, ni a través de la Secretaría de Agricultura. Se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos”, lamentó.
“Eso está mal, en todo caso tendrían que haber notificado al Gobierno de México también”, dijo la Presidenta.
Ante quejas de productores estadounidenses sobre el precio bajo del jitomate mexicano, la titular del ejecutivo federal señaló que “es el precio de producción, sencillamente”.
“No hay sustituto al jitomate mexicano en Estados Unidos. Si acaso un pequeño porcentaje que viene principalmente de Florida, pero la cantidad de jitomate que se exporta a EU no es sustituible por ningún otro en todo el mundo, porque además el jitomate se corta fresco y se lleva fresco”, expuso.
La Presidenta confió en que esto no ocurra porque este proceso se ha hecho muchas veces y siempre ha ganado México: “En el caso, incluso de que llegara a aplicarse esta sanción, de todas maneras el jitomate mexicano seguiría exportándose a Estados Unidos porque no tiene sustituto, el principal problema que habría es que serían más caros los jitomates en Estados Unidos”.
El Universal
Deuda de agua se negocia sin afectar a Estados
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostiene conversaciones con su homóloga, Brooke Rollins, sobre el tema del tratado de aguas.
Rechazó que nuestro país esté cediendo a lo que dice Estados Unidos sobre el tema del agua: “Lo que se está viendo es cuánta agua se podría entregar sin afectar a los productores mexicanos y qué podamos ir cumpliendo con lo que nos corresponde del tratado de 1944”.
Comentó que hay diálogo con los gobernadores de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila para un acuerdo conjunto del agua que se puede entregar “a partir de lo que debe México” sin afectar a los productores nacionales.
Previamente, la gobernadora de Chihuahua María Eugenia Campos Galván, declaró que nadie está obligado a lo imposible y recordó que “la misma Conagua nos calificó como un Estado en extrema sequía, es el único que se encuentra en esta situación en el país y nadie está obligado a lo imposible”.
Voz del experto
Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior
Impuesto contraproducente
Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce Occidente), explicó que el jitomate esta fuera del T-MEC y su comercio exterior ha sobrevivido mediante un acuerdo desde hace 30 años.
“En esta ocasión lo que están anunciando es utilizar una cuestión de fuerza política, pero en el mismo sentido de lo que ha sucedido en los últimos 30 años, ahorita lo que anuncian es que dan por terminado el acuerdo que se tenía, hay tres meses de gracia para negociar”, explicó.
Explicó que esta medida no les conviene a los norteamericanos porque el 70% del jitomate que ellos consumen se produce en México y ellos no tienen ni la fuerza, ni las instalaciones, ni la capacidad para hacerlo.
Además precisó que es un producto muy consumido en Estados Unidos que sería altamente inflacionario si el acuerdo no se respeta.
Finalmente dijo que esta nueva política afectará a Estados como Jalisco, que tienen una vocación altamente exportadora. “Si el acuerdo se cae y no continua habrá un impacto fuerte porque al final de la historia es una cantidad importante de arancel la que se estaría cobrando entonces va a reducir el consumo en los Estados Unidos y la demanda del jitomate mexicano”, apuntó Miguel Ángel Landeros.
CT
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones