
Zapopan presenta Operativo de Estiaje 2025 ante una temporada crítica de incendios
El operativo de este año se implementa bajo una planificación anticipada, derivada de los cambios meteorológicos detectados desde finales de 2024

Operativo de Estiaje 2025 de Zapopan presenta su estado de fuerza para combatir incendios. ESPECIAL / GOBIERNO DE ZAPOPAN
Autoridades municipales, estatales y cuerpos de emergencia se reunieron este martes en el helipuerto de la Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan para presentar el Operativo de Estiaje 2025, con el objetivo de prevenir y atender oportunamente los incendios forestales durante esta temporada crítica.
Encabezado por el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, el evento reunió a elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, representantes de la Coordinación de Visión Forestal, Bomberos del Estado y funcionarios del Ayuntamiento.
El operativo de este año se implementa bajo una planificación anticipada, derivada de los cambios meteorológicos detectados desde finales de 2024, como el estrés hídrico en la vegetación y la reducción de humedad, factores que alertaron sobre un inicio adelantado de la temporada de incendios.
LEE: Realizan decomiso de armería criminal de Villa Hidalgo

El estado de fuerza municipal cuenta con 67 combatientes forestales, 10 camionetas tipo pickup, tres motobombas, una cuatrimoto, una pipa y el helicóptero Tláloc, pieza clave para el combate aéreo y monitoreo de siniestros. Además, se suma este año un nuevo dron especializado, que permitirá detectar incendios en colaboración con los equipos aéreos de la Comisaría.
Desde octubre de 2024 se han llevado a cabo acciones preventivas, como la apertura de líneas negras y brechas cortafuegos, la reducción de combustibles y la preparación física del personal. La vigilancia se mantiene activa desde la Torre Nejahuete, en el Bosque La Primavera, con el respaldo de más de 200 oficiales dedicados a monitoreo y respuesta rápida.
"El estiaje nos pone de cara a riesgos que amenazan a cada uno de quienes vivimos en Zapopan y a toda el Área Metropolitana de Guadalajara, ya que no solo es por las implicaciones de tener frente a frente al fuego, sino por las afectaciones que representa incluso si no es visible el incendio forestal, es decir, los incendios también los respiramos", señaló Mario Alberto Espinoza Ceballo, coordinador municipal de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Zapopan.

Espinoza subrayó que la respuesta efectiva no es casual, sino el resultado de un trabajo profesional y coordinado entre distintas áreas del gobierno municipal, como la Comisaría General de Seguridad Pública, Administración e Innovación Gubernamental, Tesorería, Gestión Integral de la Ciudad, DIF Zapopan, entre otras dependencias.
Por su parte, Sergio Ramírez López, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, destacó que Zapopan es uno de los municipios con mayor compromiso en el cuidado del medio ambiente. "En Zapopan y en toda la Zona Metropolitana, y por supuesto en Jalisco, los incendios forestales representan una amenaza latente durante la temporada de estiaje. Nuestra prioridad siempre ha sido y seguirá siendo actuar con inmediatez y eficacia", indicó.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum pide que se investigue concierto de corridos en Jalisco
Añadió que como brazo operativo de la política pública ambiental del Gobierno de Jalisco, la dependencia cuenta con brigadas capacitadas, equipo especializado y recursos terrestres y aéreos para atender estratégicamente los incendios. Solo en lo que va del año, ya se han atendido 785 incendios forestales en el estado.
"Esta labor conjunta no solo busca mitigar los impactos de los incendios, sino también garantizar la seguridad de nuestro personal y reducir su desgaste físico. A nuestras compañeras y compañeros combatientes, reitero nuestro respaldo y reconocimiento; su entrega y experiencia son el principal activo de esta operación. Muchas gracias", expresó Ramírez López.

Durante su intervención, el alcalde Juan José Frangie reconoció que el combate a los incendios forestales representa uno de los mayores desafíos del municipio. Informó que en lo que va del 2025, ya se han registrado 120 incendios, frente a los 20 registrados en el mismo periodo del año pasado, con una frecuencia alarmante de entre cinco y siete incendios diarios.
Frangie también hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana: "Nueve de cada diez incendios son provocados o tienen como origen la actividad humana. Desde acciones tan simples como evitar arrojar colillas de cigarro o no hacer fogatas en zonas prohibidas, hasta reportar cualquier conato de incendio de inmediato. Debemos recordar que la ciudad de hoy que protegemos es la que dejaremos a nuestras niñas y niños", expresó.
Además, informó que este año ya se han detenido dos personas por delitos ambientales, quienes actualmente enfrentan prisión preventiva. En 2024, fueron 13 las personas detenidas por provocar incendios en el municipio.
Con este operativo, el Gobierno de Zapopan reafirma su compromiso con la prevención, reacción oportuna y protección del patrimonio natural, priorizando siempre la seguridad de sus habitantes y de los ecosistemas que conforman el territorio municipal.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones