Viernes, 21 de Febrero 2025

Derecho se mantiene como una de las carreras más buscadas en la UdeG

Para el calendario de admisión 2025-A ingresaron mil 087 nuevos estudiantes, que enfrentarán diversos desafíos en su formación

Por: El Informador

Los nuevos alumnos de Derecho deben poseer una formación integral y multidisciplinar. EL INFORMADOR/Archivo

Los nuevos alumnos de Derecho deben poseer una formación integral y multidisciplinar. EL INFORMADOR/Archivo

Para el semestre 2025-A de la Universidad de Guadalajara la Licenciatura en Derecho destacó como la carrera con mayor porcentaje de admisión, al reportar más de mil 087 ingresos en alguna de las 11 opciones que ofertadas en la Red Universitaria.

Esta carrera se ubica dentro de las cuatro con mayor demanda de la casa de estudios, solamente por debajo de Médico cirujano y partero, Psicología y Cirujano dentista.

De acuerdo con los resultados del proceso de admisión 2025-A para la carrera de abogado, se registraron mil 531 aspirantes, de los cuales mil 087 fueron admitidos y 444 se quedaron sin ingresar. 

Cada 3 de febrero se celebra el Día Internacional del Abogado, una fecha para reconocer la labor de quienes ejercen esta profesión y buscan hacer del mundo un lugar más justo.

La carrera de Derecho es una de las más antiguas de la Universidad de Guadalajara y tiene la misión de formar profesionales comprometidos con el desarrollo integral, la sustentabilidad y la justicia.

De acuerdo con la casa de estudios, la labor del abogado es brindar certeza jurídica a la ciudadanía en general, además de luchar por la justicia basada en la legalidad y las leyes, así como ser impulsor de la protección y garantizar de los derechos humanos.

La abogacía puede ejercerse desde diversos campos, como la vía jurisdiccional, docencia, investigación, asesoría jurídica de empresas, en dependencias públicas, en instituciones privadas, entre otros ámbitos.

“Considero que el abogado tiene una formación integral y multidisciplinar que le permite ejercer en cualquier área laboral”, destacó el maestro en Derecho Juan Carlos Jiménez Mejines, coordinador de la carrera de Abogado del CUSur.

De acuerdo con Jiménez Mejines, las aptitudes con las que debería contar un abogado es ser una persona ética, que luche por la cultura de la legalidad, que su actuar se base en el respeto irrestricto a la ley, a los derechos humanos y siempre con un ánimo de empatía, de responsabilidad social de servicio a la comunidad y a la sociedad en general “una persona que proponga soluciones que benefician tanto a la persona que acude a su asesoría como a la otra parte”.

Algunos obstáculos a los que se enfrenta un abogado van desde la sobresaturación que tiene el mercado laboral, los estigmas y prejuicios que existen con relación a la profesión, señala el maestro en Derecho. 

El académico señaló que otro de los obstáculos que enfrenta la profesión, y quizá el más preocupante, es la violencia que actualmente vive el país y los abogados se enfrentan a personas con situaciones que los ponen en estado de peligro que los lleva a pedir apoyo a la Fuerza Pública para poder llevar a cabo este tipo de actuaciones cosa que antes no era necesario.

Por otra parte Jiménez Mejines considera que se debe cambiar la tendencia  que tiene esta profesión, pues desde un inicio se le ha asociado al tema del conflicto, del litigio y de la controversia como algo negativo, y aunque forma parte de la abogacía, se debe implementar otra forma de solución de problemas y no necesariamente acudir a la vía jurisdiccional para dar una solución, pues sugiere que “el conflicto no necesariamente es algo negativo, sino que puede ser una oportunidad de mejorar o adecuar algo”.

Destaca que es indispensable y necesario que los abogados generen un entorno de unión, en donde la ética profesional sea lo que sobresalga y se respete el accionar de cada uno en su área o ejercicio profesional, lo cual puede generar un cambio radical en esta profesión.

Agrega que “un abogado ético y profesional, que es el que está tratando de formar la Universidad de Guadalajara contribuye mucho en el cambio social, en el cambio que necesita el país hacia una cultura de la paz y la legalidad”.

No existe padrón de abogados en Jalisco

Marysol del Río González, coordinadora de Derecho del ITESO, explicó que no existe un registro de cuántos abogados hay en Jalisco porque no hay un padrón de los abogados que obtienen cada año.

Comentó que todo cliente debería tener la certeza de que el abogado que contrata está preparado con la cédula, sin embargo esto no garantiza esa certeza porque un abogado con cédula profesional está legalmente facultado para ejercer en cualquier materia civil, penal, familiar, pero en conocimientos no.

“Más que la cédula, el cliente debe guiarse por la experiencia comprobada, el prestigio y otros indicadores como la trayectoria profesional, las recomendaciones”, apuntó.

Marisol del Río también considera que es importante que participe en algún Colegio de Abogados y cuente con los títulos académicos que lo respalden.

“Es decir si vamos con un abogado penalista donde ponemos en juego la libertad, que esa persona acredite con la especialización que es competente en esa materia, no acudir con un abogado general”, precisó.

El perfil ideal

  • Habilidades deseables para estudiar Derecho
  • Vocación ética y de compromiso con la Justicia.
  • Habilidades de lecto-comprensión.
  • Razonamiento inductivo y deductivo.
  • Perspectiva global y holística.
  • Habilidad para la comunicación, argumentación oral y escrita.
  • Capacidad de análisis crítico.
  • Compromiso con los valores éticos y morales aplicables a la realidad social.

Fuente: UdeG.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones