Si usted observa a nuevos agentes que están agilizando la circulación en cruceros conflictivos, se trata de un proyecto que impulsa Zapopan. Son los Guardianes Viales, que iniciarán formalmente a finales de marzo o principios de abril próximos.Será el primer municipio en Jalisco que contrate a 185 trabajadores, quienes estarán agilizando el tránsito en las principales avenidas. El alcalde Juan José Frangie prevé que estén desplegados en 70 puntos. Y hasta el momento tienen la aceptación de la población.* * *Este viernes se entregarán a la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana y a los colectivos en busca de sus seres queridos los resultados de la auditoría que se hizo al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para analizar los avances o retrocesos que se tuvieron en la administración pasada. Es una herramienta más para analizar la petición de los colectivos para que Gustavo Quezada se quede al frente del Instituto.¿Será que más vale malo por conocido, que bueno por conocer?* * *El que no se quedó mucho tiempo sin trabajo fue Alejandro Tavares.Resulta que el ex director del Canal 7 en la pasada administración estatal ahora será el nuevo titular de Filma Jalisco, una dependencia encargada de apoyar a la industria audiovisual.Desde la llegada de Pablo Lemus, Filma Jalisco se direccionó a la Secretaría de Turismo, pues anteriormente dependía de la Agencia Estatal de Entretenimiento.Se espera que su llegada se haga oficial en los próximos días. ¿Qué tal?* * *Ayer trascendió que Querétaro será el primer Estado en donde se prohibirá el uso de celulares en las escuelas de nivel básico; es decir, en preescolares, primarias y secundarias, pero también en preparatorias. Lo que se pretende es generar conciencia sobre las afectaciones psicológicas y sociales que “desencadena el uso” constante del celular y los contenidos en las redes sociales. ¿Será?El Gobierno va más allá y pretende aplicar esta norma en escuelas públicas y privadas. ¿La iniciativa está condenada al fracaso?Lo interesante es que en algunos Estados se está invirtiendo en internet gratuito en las escuelas para que los chavos puedan navegar y ampliar sus conocimientos en diferentes materias o actividades. Y muchos aprovechan sus celulares o tabletas.