Este martes se llevó a cabo el foro “Guadalajara, ni un paso atrás en transparencia y combate a la corrupción”, encabezado por el regidor de Morena y presidente de la Comisión de Transparencia en el Ayuntamiento tapatío, Juan Alberto Salinas Macías, y la regidora Ana Robles, con el objetivo de consolidar la transparencia en la administración municipal.Durante el evento, Salinas Macías resaltó la iniciativa que presentó junto a Ana Robles, la cual busca implementar a nivel municipal las reformas federales en materia de transparencia y digitalización de trámites, además destacó la necesidad de fortalecer el acceso a la información pública y mejorar los mecanismos de rendición de cuentas.“Nosotros sostenemos que Guadalajara ha sido históricamente una ciudad que exige un Gobierno abierto, que rinda cuentas y combata la corrupción. Hoy se unen dos fuerzas políticas para aprovechar esta oportunidad de simplificar trámites y reducir la burocracia en la medida de lo posible”, señaló Salinas Macías.Además, el regidor enfatizó la relevancia de modernizar la administración pública y de incorporar tecnologías que faciliten el acceso a la información. Al respecto, destacó la necesidad de que el municipio cuente con plataformas integradas que prevengan la dispersión de datos y permitan a la ciudadanía acceder en tiempo real a temas como el contenido de las sesiones del cabildo.En ese sentido Salinas Macías señaló que actualmente las sesiones del Ayuntamiento se transmiten en plataformas de bajo alcance, lo que dificulta su acceso a la ciudadanía, por lo que consideró hacer uso de la redes sociales para transmitirlas.“Guadalajara debe ratificar su compromiso con la transparencia. No basta con cargar información en plataformas si esta no es accesible para la ciudadanía. Hoy la era digital nos exige tecnificar y hacer más fácil el acceso a la información”, añadió.En ese contexto, recordemos que recientemente la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum presentó la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, con la cual se pretende reducir a la mitad el tiempo de los trámites gubernamentales y digitalizar el 80% de ellos en los tres órdenes de Gobierno.Entre los beneficios de esta reforma se destacan la eliminación de trámites innecesarios, la estandarización de procesos, la reducción de la discrecionalidad y la disminución de los costos administrativos para las empresas, lo que tendría un impacto económico estimado entre el 30% y el 35%.Finalmente, el foro contó con la participación de la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Cantero; el Ex presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco (ITEI), Salvador Romero; e integrante del CPS Arturo Ríos, así como diversos regidores del Ayuntamiento de Guadalajara.NA