Sábado, 05 de Abril 2025

ESTOS son los árboles rojos que florecen en Guadalajara

Adornan las calles de la ciudad después de que ya lo han hecho la rosa morada, la magnolia, las primaveras, o la lluvia de oro, y luego de las jacarandas

Por: Oralia López

El tabachín es un árbol de la familia de las fabáceas, uno de los más coloridos del mundo por sus flores naranjas o rojas. EL INFORMADOR / ARCHIVO

El tabachín es un árbol de la familia de las fabáceas, uno de los más coloridos del mundo por sus flores naranjas o rojas. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Es común que al final de la época de calor, en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) florezcan unos árboles de flores llamativas de color rojo o naranja mientras ofrecen una sombra con sus grandes copas. Atractivos para los amantes de las plantas y de tomar fotos a la naturaleza en medio de la ciudad, los tabachines, también llamados flamboyanes, adornan las calles antes de que comiencen las lluvias en Jalisco.

Casi hay uno en cada calle: los tabachines son de los últimos que se llenan de flores en la temporada de calor, en la primavera; lo hacen después de que ya lo han hecho la rosa morada, la magnolia, las primaveras, o la lluvia de oro, y luego de las jacarandas.

No te pierdas: Calendario de vacaciones Semana Santa 2025: Fecha de salida y regreso a clases

El tabachín es un árbol de la familia de las fabáceas, uno de los más coloridos del mundo por sus flores naranjas o rojas, su follaje verde brillante, y que puede llegar a medir hasta 15 metros de altura; es una especie ornamental, exótica, de hojas caducas, y que en México se encuentra en casi todo el territorio nacional.

Sus semillas se dan en vainas grandes de hasta 60 centímetros, las cuales también caen del árbol cuando lo hacen las flores.

Originario de Madagascar, en África, es utilizado por algunos grupos por sus propiedades curativas. Al igual que otras especies típicas de la primavera, florece por algunas semanas, y entre más se acercan las lluvias, va perdiendo sus cálidas hojas.

El portal mexicodesconocido.com señala que las vainas del también llamado "árbol de lumbre" o "de fuego" se usan como instrumentos de percusión, es decir, como maracas, y que, incluso, en algunas regiones se conocen usos medicinales para combatir las reumas y contra la tos.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Por si te interesa: Beca Benito Juárez: ¿Cómo ver en el buscador estatus el día en que cae el pago?

OF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones