Sábado, 22 de Febrero 2025

Eligen ternas para Atención a Víctimas y Ciencias Forenses


El proceso incluyó evaluación, votación democrática y selección transparente de mejores perfiles; el gobernador Lemus recibirá las propuestas para elegir titulares el lunes

Por: El Informador

Los colectivos de búsqueda y el CPS consensuaron las ternas para los titulares de dependencias clave en Jalisco. ESPECIAL

Los colectivos de búsqueda y el CPS consensuaron las ternas para los titulares de dependencias clave en Jalisco. ESPECIAL

El Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción y los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco han culminado el proceso de evaluación para seleccionar a los candidatos para encabezar dos dependencias clave: el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Secretaría Técnica de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Estado (CEEAVJ). Estas ternas serán presentadas al gobernador Pablo Lemus el próximo lunes 24 de febrero para su consideración y selección final.

El proceso de evaluación de los aspirantes a estas dos instituciones se realizó con la participación activa y el consenso de los colectivos de búsqueda, quienes votaron libremente para elegir a los mejores perfiles. El CPS, como parte del proceso, asignó un puntaje a cada aspirante basándose en su experiencia, aptitudes y entrevistas realizadas. Los dos candidatos con mayor puntaje fueron incluidos en las ternas, mientras que el tercer puesto fue seleccionado por los colectivos de manera democrática.

Para la titularidad del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la terna está conformada por Carlos Daniel Barba Rodríguez, Alejandro Axel Rivera Martínez y Mario Aguayo Arechiga. Este último fue elegido directamente por los colectivos de búsqueda. En cuanto a la Secretaría Técnica de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Estado, la terna está integrada por Francelia Hernández Cuevas, Juan Carlos Benítez Suárez y Lucía Almaraz Cazares, quien también fue seleccionada por los colectivos.

El proceso de votación fue transparente y realizado mediante un voto secreto y libre por parte de los colectivos de búsqueda, quienes depositaron sus boletas en urnas transparentes para garantizar la integridad del proceso. Entre los grupos participantes en la votación se encuentran organizaciones como “Buscando a Nuestros Tesoros Lagos de Moreno”, “Guerreras Unidas de Chapala” y “Huellas de Amor”, entre otros.

Alberto Esquer Gutiérrez, jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco, destacó la disposición de los colectivos para llegar a un acuerdo y formar las ternas de manera consensuada. Aseguró que este proceso refleja la transparencia y el compromiso del Gobierno para atender el problema de las desapariciones en el Estado, y reafirmó la disposición del gobernador Pablo Lemus para trabajar junto con las víctimas y sus familias en la búsqueda y reintegración de las personas desaparecidas.

Cynthia Patricia Cantero Pacheco, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, también reconoció el esfuerzo de los colectivos y su constante comunicación con el Gobierno para seguir avanzando en esta agenda de justicia y reparación. El presidente del CPS, Pedro Vicente Viveros Reyes, puntualizó que el proceso de evaluación se realizó de forma rigurosa y accesible, con entrevistas y pruebas públicas, asegurando que se eligieron a los perfiles más capacitados y comprometidos con las víctimas.

El gobernador Pablo Lemus tomará la decisión final sobre las ternas el próximo lunes, y se espera que este proceso continúe fortaleciendo la confianza entre el Gobierno y los colectivos, con el objetivo de garantizar una atención adecuada a las víctimas de desaparición forzada en Jalisco.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones