En una ceremonia de gala llevada a cabo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, este jueves el Canal 44 del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTVC) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), conmemoró sus primeros 14 años al aire.Gabriel Torres Espinosa, director general de Canal 44, se dijo muy contento de haber llegado hasta aquí gracias al compromiso y trabajo de quienes hacen posible el canal.“Son ya 14 años desde que la Universidad Guadalajara decidió incursionar en llevar más allá de los muros de la propia universidad un proyecto televisivo, que no se hizo solamente para consumo interno, sino que Canal 44 significa ese vínculo mediante el cual la Universidad quería hablar, dialogar con la sociedad respecto no solamente los acontecimientos internos de la vida cultural, académica y la investigación científica al interior de la institución, sino, también, quería desarrollar algo que de alguna manera, creo que hemos consolidado que es un periodismo crítico en una institución educativa, que tiene como misión mantenerse como una suerte de conciencia social en Jalisco”, manifestó el director.Durante la ceremonia Torres Espinosa aprovechó también para anunciar dos importantes proyectos que dijo, marcarán el futuro en este espacio, siendo el primero de ellos un laboratorio de inteligencia artificial generativa aplicada al desarrollo y edición de contenidos audiovisuales. El mismo, estará al servicio no solo de Canal 44, sino también de sus producciones cinematográficas.También adelantó el proyecto en puerta para ampliar la señal de Canal 44 a todo Jalisco gracias a una concesión otorgada por el hoy extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).“Hemos recibido la autorización del IFT para tener una cobertura absolutamente estatal. Hoy tenemos cuatro transmisores colocados en Jalisco el primero en Guadalajara, otro más en Vallarta, otro en en Zapotlán El Grande y otro más en Lagos de Moreno, y lo que nos autorizó el IFT es que toda la zona de servicio sea para todo el Estado, de forma que hoy, ya no tenemos que contar con un permiso especial para instalar un repetidor en zonas donde geográficamente la señal se veía impedida a llegar. El compromiso de Canal 44 es que cubrirá el 100% del territorio de Jalisco con este título de concesión”, indicó el director general.Karla Planter, primera rectora general de la UdeG, envió un mensaje de felicitación en el marco de este aniversario, considerando además que ella ha formado parte de este medio de comunicación universitario.“Felicidades por todo el trabajo realizado a todas y todos quienes integran el Canal: productores, editores, conductores, todos quienes lo hacen posible. Quiero desearles la mejor de las suertes y agradecerles porque podamos tener la señal de todos. Deseo que sigan cosechando muchísimos éxitos” afirmó la rectora.Al evento también asistió la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, quien dijo, Canal 44 ha jugado un papel social muy importante al aportar a la democracia y la democratización de la información, además de permitir compartir agendas culturales artísticas que de otra forma sería muy difícil acceder a ellas.“Reconozco a quienes han participado a lo largo de estos 14 años, por todos los esfuerzos que se han desdoblado desde el Canal 44. Y espero que podamos seguir trabajando juntos por el bien de la ciudad. Yo estoy convencida de que los medios nos ayudan a democratizar la información, que nos ayudan a presentar las diferentes aristas que existen, y a complementar todas las visiones que se puedan tener sobre un tema. Necesitamos de esas voces, por supuesto.Y creo que sin duda tenemos que fortalecer que haya comunicación abierta para que se siga aportando al debate”, afirmó la alcaldesa tapatía.En su intervención durante el evento además aprovechó para enviar un mensaje de unidad con la televisora para poder compartir aquellos mensajes en beneficio a la ciudadanía, siendo uno de ellos y de gran relevancia, el tema de los residuos sólidos urbanos, en el cual ya trabaja la alcaldía para solventarlo.MF