Viernes, 21 de Febrero 2025

Albergará Zapopan el Centro de Diseño de Semiconductores

Pablo Lemus aseguró que la construcción del Centro de Diseño de Semiconductores será inaugurado en unos meses más

Por: Jorge Velazco

Los principales Estados en donde se impulsará la creación de los semiconductores son Jalisco, Puebla y Sonora. EL INFORMADOR/ ARCHIVO.

Los principales Estados en donde se impulsará la creación de los semiconductores son Jalisco, Puebla y Sonora. EL INFORMADOR/ ARCHIVO.

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, aseguró que el Gobierno Federal instalará el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores el cual se ubicará en Zapopan.

"Ayer recibimos en Casa Jalisco a los enviados del Cinvestav del Gobierno Federal y logramos convencer a la Presidenta de la República que al ser los líderes nacionales en la producción de semiconductores, siete de cada 10 semiconductores que se fabrican en el país, están hechos en Jalisco y convencimos al gobierno federal y la presidenta que el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores estuviera aquí", dijo.

Te recomendamos: Reconocen lealtad y apoyo del Ejército Mexicano

Detalló que la construcción del centro de diseño de semiconductores será inaugurado en unos meses más.
Explicó que este Centro de Diseño de Semiconductores se sumará al Centro del Diseño del Mueble que se anunció en Ocotlán y que buscan elevar la competitividad de los sectores.

"Lo que estamos buscando en este centro de diseño del mueble más que la construcción es sobre todo es que les permita a los pequeños productores de muebles poder ir a ese lugar a diseñar muebles y le permitan elevar aún más el grandioso diseño de muebles que ya tienen los muebles de Jalisco", agregó.

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció hace unos días la creación de Kutsari un centro de diseño de chips semiconductores a partir de este año y uno de fabricación abierto a la inversión privada en 2026 para incentivar la manufactura de esta tecnología en Norteamérica y sustituir importaciones, en particular de Asia.

Los principales Estados en donde se impulsará la creación de los semiconductores son Jalisco, Puebla y Sonora. Para ello, se propondrá un nuevo marco legal y normativo "para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología en el tema".

Sheinbaum refirió que ya hay colaboración de diseño de semiconductores en distintos estados de la República, pero particularmente en Jalisco.

El Programa Kutsari implicará la creación "de un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo, un centro de fabricación con una visión estratégica", detalló la funcionaria, aunque no precisó el monto de inversión.

En el país existe una oportunidad de mercado porque en 2023 se importaron más de 24 mil millones de dólares en circuitos electrónicos integrados, argumentó Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México.

El proyecto contempla consolidar el centro de diseño en 2027 y la fábrica en 2029, ya sea como una "empresa pública, privada o mixta", describió Gutiérrez Domínguez.

Lee también: Decisión sobre cárteles deja vía libre a la intervención de EU en México, advierten expertos

Estos chips se utilizarán para sectores clave del país como la industria automotriz, la manufactura de dispositivos médicos, electrodomésticos, tecnologías de información y comunicación, satélites y telecomunicaciones, anunció el funcionario.

México ha buscado producir chips semiconductores para la manufactura en Norteamérica tras la crisis en la industria automotriz durante la pandemia de COVID-19 por la escasez de estos insumos, que se importan de Asia, sobre todo.

Estados Unidos anunció en 2024, durante el Gobierno de Joe Biden (2021-2025) un acuerdo de asociación con México para "explorar oportunidades en la cadena de valor en semiconductores", como parte de un fondo de 500 millones de dólares para promover iniciativas con socios comerciales para abastecer de estos insumos.

¿Para qué sirven?

Un semiconductor es un material que tiene propiedades eléctricas intermedias entre los conductores (como los metales) y los aislantes (como el vidrio o la madera). Es decir, los semiconductores pueden conducir electricidad, pero no de manera tan eficiente como los conductores.

Los semiconductores son esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos como chips de computadoras, circuitos integrados, transistores y diodos. Los dos semiconductores más comunes son el silicio y el germano, aunque existen otros materiales.

APOYO A EMPRENDEDORES

Ofrecen espacio para coworking

Con el objetivo de contar con espacios dignos donde los emprendedores de las Academias Municipales puedan continuar consolidando sus proyectos de autoempleo, el Gobierno de Zapopan presentó Común_n, programa que ofrece espacios de trabajo colaborativo o coworking.

Durante la presentación de este programa, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, explicó que Común_n está abierto para jóvenes de 15 años en adelante. Estos espacios cuentan con equipamiento, materiales y condiciones necesarias para la realización de actividades productivas como el trabajo, el estudio y la capacitación.

Sedes de Común

  • Las Águilas. Avenida Adolfo López Mateos Sur 5001-A, colonia Las Águilas.
  • Chapalita. Aurora 105-A, colonia Chapalita Oriente.
  • Zapopan Centro. Industria 64.
  • Bosques del Centinela. Avenida José Parres Arias 335, en la colonia Bosques del Centinela.

NA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones