Jueves, 13 de Febrero 2025

ONU exige protección migratoria tras hallazgo de fosas en Libia

Acorde con la organización, la mayoría de las personas migrantes provienen de África 

Por: EFE

Libia acoge cerca de 720 mil migrantes provenientes de 44 países. NTX / ARCHIVO

Libia acoge cerca de 720 mil migrantes provenientes de 44 países. NTX / ARCHIVO

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas expresó, el pasado 10 de febrero, su alarma por el reciente hallazgo de fosas comunes en el desierto libio —muy posiblemente de personas que trataban de emigrar hacia el Mediterráneo—. La OIM solicitó a los países de estas rutas migratorias mostrar colaboración para proteger la vida de las personas migrantes. 

"Urgimos a los gobiernos a fortalecer la cooperación regional para salvaguardar y proteger a los migrantes, sin importar su estatus, y en todas las etapas de sus travesías", indicó la organización en un comunicado.

La semana pasada 19 cuerpos fueron descubiertos en Jakharrah —una ciudad oasis en el desierto ubicada a 400 kilómetros al sur de Bengasi—; y otros 30 cuerpos en una fosa común en el desierto de Kufra, en el sureste del país, donde se teme que podría haber decenas más de personas fallecidas.

Los hallazgos formaron parte de redadas de la policía contra la inmigración irregular, en la que otros cientos de migrantes fueron rescatados de redes de traficantes.

LEE: Miles de palestinos desplazados del campo de Nur Shams por Israel

"Demasiados migrantes en estas rutas sufren grave explotación, violencia y abusos", destacó la jefa de la misión de Organización Internacional de las Migraciones en Libia, Nicoletta Giordano.

Según la OIM, Libia acoge cerca de 720 mil migrantes provenientes de 44 países, la mayoría provienen del continente africano y otra gran parte desde Sudán. Regiones desde donde escapan del conflicto armado a través de Kufra, una zona fronteriza entre los dos países.

Según el Proyecto de Migrantes Desaparecidos de la OIM, desde 2014 más de 6 mil 600 migrantes han muerto o desaparecido al intentar cruzar el desierto del Sáhara, 474 de ellos el pasado año, la cifra más alta en lo que va de década del siglo XXI. 

LEE: Islas Canarias acogieron más de mil inmigrantes en las últimas horas

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones