Viernes, 21 de Febrero 2025

Más estadounidenses solicitan beneficios por desempleo

Analistas aseguran que, a pesar de mostrar algunos signos de debilitamiento durante el último año, el mercado laboral sigue saludable, con abundantes empleos y relativamente pocos despidos

Por: AP .

Este jueves, el Departamento de Trabajo informó que el número de estadounidenses que solicitaron beneficios por desempleo aumentó en 5 mil. UNSPLASH/ 
J. Dylag

Este jueves, el Departamento de Trabajo informó que el número de estadounidenses que solicitaron beneficios por desempleo aumentó en 5 mil. UNSPLASH/ J. Dylag

Este jueves, el Departamento de Trabajo informó que el número de estadounidenses que solicitaron beneficios por desempleo aumentó en 5 mil, llegando a 219 mil en la semana que finalizó el 15 de febrero. Los analistas habían previsto 215 mil nuevas solicitudes, las cuales se consideran un indicador clave de los despidos.

No obstante, aunque se han observado algunas señales de debilitamiento en el empleo a lo largo del último año, el mercado laboral sigue estable, con abundantes oportunidades y relativamente pocos despidos.

El promedio de las solicitudes a lo largo de cuatro semanas, que ayuda a suavizar la volatilidad semanal, cayó en mil, situándose en 215 mil 250. De acuerdo con ciertos analistas, se espera que los despidos registrados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental se reflejen en los informes de las próximas semanas.

A principios de este mes, el Departamento de Trabajo informó que los empleadores en Estados Unidos sumaron 143 mil empleos en enero, una cifra considerablemente menor a los 256 mil generados en diciembre. No obstante, la tasa de desempleo bajó al 4 %, lo que indica que el mercado laboral sigue siendo sólido.

Lee también: Cancelan conferencia de prensa entre Zelenski y enviado de EU

Por otro lado, a finales de enero, la Reserva Federal mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia después de realizar tres recortes a finales de 2024. Mientras tanto, los funcionarios de la Fed monitorean constantemente la inflación y el mercado laboral en busca de señales de desaceleración económica. Actualmente, se esperan solo dos recortes de tasas en 2025, en comparación con las proyecciones anteriores de cuatro.

De acuerdo con el informe de precios al consumidor de la semana pasada, la inflación se aceleró el mes anterior, generando dudas sobre si la Fed recortará las tasas este año. El índice de costos al consumidor aumentó un 3 % en comparación con 2024, subiendo desde un mínimo de 2.4 % en septiembre, el nivel más bajo en tres años y medio. Los nuevos datos reflejan que la inflación ha permanecido obstinadamente por encima del objetivo del 2 % de la Fed durante aproximadamente seis meses, tras haber disminuido de manera constante durante un año y medio.

En términos generales, aunque los despidos siguen siendo bajos en comparación con estándares históricos, algunas empresas de alto perfil ya han anunciado recortes de empleo en 2025. Workday, Dow, CNN, Starbucks, Southwest Airlines y Meta (empresa matriz de Facebook) han reducido sus plantillas este año. A finales de 2024, compañías como GM, Boeing, Cargill y Stellantis también informaron sobre despidos.

El número total de estadounidenses que recibieron apoyo por desempleo en la semana del 8 de febrero aumentó a 1.87 millones, un incremento de 24 mil en comparación con la semana anterior.

Te puede interesar: Trump insiste y asegura tener "derecho" de llamarlo Golfo de América

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

 

AS

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones