Martes, 11 de Febrero 2025

Macron sostiene un desarrollo rápido de la IA con los valores europeos

Según el presidente francés, Emmanuel Macron, el continente europeo tiene que acelerar su inviertes en la IA sin dejar de lado sus principios

Por: EFE

Macron pronuncia un discurso durante la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial. EFE/M. Badra.

Macron pronuncia un discurso durante la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial. EFE/M. Badra.

Emmanuel Macron, presidente francés, insistió este lunes 10 de febrero en que la Unión Europea tiene que acelerar sus inviertes en la Inteligencia artificial (IA) para no quedarse atrás de las potencias en este dominio, como Estados Unidos con la famosa IA ChatGPT pero también China concurrente directa al líder estadounidense con su propia IA DeepSeek. Sin embargo, Macron aclaró también que esta aceleración debe hacerse sin renunciar a sus valores

"Queremos adoptar textos y medidas para ir más rápido, pero, al mismo tiempo, lo queremos hacer con nuestro modelo, defendiendo los derechos de autor y los derechos afines", específico el presidente francés, en su discurso de clausura de la primera jornada de la cumbre sobre la inteligencia artificial que Francia tuvo que organizar en París. 

Según él, los europeos tienen que seguir defendiendo sus valores y "preservando la creatividad humana". Europa tiene, por ejemplo, que perseguir su protección de los niños y de los adolescentes de contenidos dañinos en el universo de la IA: "No vamos a renunciar al mundo en el que creemos".

LEE: Trump ordena frenar la producción del centavo en Estados Unidos

A su juicio, una prueba de que eso es posible son los 109.000 millones de euros de inversión privada que ha anunciado para los próximos años en Francia, que muestran la capacidad de atractivo del país.

Anticipándose a la estrategia para la IA que debe presentar este martes en la cumbre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el jefe del Estado francés, señaló que tanto en Francia como en la Unión Europea se van a "simplificar" los procedimientos para este sector.

Porque reconoció que "el principal problema" que le han señalado los inversores es, precisamente, la incapacidad para cumplir los plazos cuando se lanza un proyecto a causa de trámites que se alargan y con una duración incierta.

Contó que a esos inversores les ha dicho que se adoptará la estrategia que Francia aplicó a Notre Dame de París, con una reconstrucción del templo medieval en tiempo récord tras el virulento incendio de abril de 2019.

De este modo, se simplificarán los procedimientos y una sola persona estará a cargo de un proyecto y será responsable de su marcha, lo que contribuirá a que se respeten los plazos. 

LEE: ¿Cuáles serán los países más afectados por aranceles de Trump a metales?

"La estrategia de Notre Dame -afirmó- se adoptará para los centros de datos, para las autorizaciones de salida al mercado, para el atractivo y para la inteligencia artificial. Avancemos y avancemos rápido".

Macron quiso mostrarse muy optimista sobre la aportación de la IA, que "es una forma para la humanidad de innovar más rápido" que va a permitir afrontar retos en el campo de la energía o de la sanidad.

También justificó la pertinencia de esta cumbre, que preside junto al primer ministro indio, Narendra Modi, con la que se quiere poner en evidencia la voluntad de "trabajar en un mundo más abierto".

Eso significa -añadió- "trabajar con Estados Unidos, con los grandes actores estadounidenses (...), trabajar con China, con India y con el resto del mundo".

Este evento de dos días que tiene como marco un edificio tan simbólico de París como es el Grand Palais, reúne a unas 1.500 personas procedentes de más de un centenar de países, entre los que hay expertos en IA, pero también varios de los grandes ejecutivos de empresas del sector y líderes políticos, como presidentes, jefes de Gobierno y ministros.

LEE: Israel reafirma su intención de eliminar al grupo Hamás

De hecho, uno de los puntos fuertes será la sesión plenaria de este martes por la mañana en la que, junto a Macron, estarán, entre otros, el vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance; el secretario general de la ONU, António Guterres; el primer ministro indio, Narendra Modi; Von der Leyen; o el consejero delegado de Google, Sundar Pichai.

TS

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones