Jueves, 03 de Abril 2025

Científicos advierten que podríamos vivir la extinción de las luciérnagas

La comunidad científica enfatiza la urgencia de implementar medidas de conservación para asegurar que estas criaturas continúen iluminando nuestras noches

Por: Brenda Barragán

La combinación de pérdida de hábitat, contaminación lumínica y uso indiscriminado de pesticidas ha colocado a las luciérnagas en una situación precaria.  CANVA

La combinación de pérdida de hábitat, contaminación lumínica y uso indiscriminado de pesticidas ha colocado a las luciérnagas en una situación precaria. CANVA

Las luciérnagas, esos pequeños insectos luminosos que han fascinado a generaciones, enfrentan actualmente amenazas significativas que ponen en riesgo su supervivencia. Diversos estudios científicos han identificado tres factores principales detrás de la disminución de sus poblaciones:

1. Pérdida de hábitat

La expansión urbana, la deforestación y la conversión de terrenos naturales en áreas agrícolas han reducido drásticamente los entornos donde las luciérnagas prosperan. Muchas especies requieren condiciones específicas para completar su ciclo de vida. Por ejemplo, la Pteroptyx tener de Malasia, conocida por su parpadeo sincronizado, depende de los manglares para su supervivencia. La transformación de estos ecosistemas en plantaciones de aceite de palma y granjas acuícolas ha resultado en disminuciones drásticas de sus poblaciones.

>

CANVA 
CANVA 

LEE: Estos son los pasatiempos más efectivos para combatir la ansiedad

2. Contaminación lumínica

La creciente iluminación artificial durante la noche interfiere con los rituales de apareamiento de las luciérnagas, que dependen de señales bioluminiscentes para encontrar pareja. La luz artificial altera sus biorritmos naturales y dificulta estos intercambios de cortejo. Investigaciones han demostrado que el exceso de luz artificial puede interferir significativamente en estos procesos.

>

3. Uso de pesticidas

Los pesticidas agrícolas, especialmente los organofosforados y neonicotinoides, no solo eliminan plagas, sino que también afectan negativamente a las luciérnagas. Las larvas de luciérnaga, que pasan hasta dos años en el suelo o en el agua, están particularmente expuestas a estos químicos, lo que aumenta su mortalidad y reduce las poblaciones adultas.

>

CANVA 
CANVA 

La combinación de pérdida de hábitat, contaminación lumínica y uso indiscriminado de pesticidas ha colocado a las luciérnagas en una situación precaria. La comunidad científica enfatiza la urgencia de implementar medidas de conservación para asegurar que estas criaturas continúen iluminando nuestras noches y desempeñando su papel ecológico en los ecosistemas. Es imperativo que las políticas ambientales consideren estas amenazas y promuevan prácticas sostenibles que protejan a las luciérnagas y a la biodiversidad en general.

LEE: Canícula 2025: ¿Cuáles son los municipios de Jalisco más afectados por sequía?

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones