Miércoles, 09 de Abril 2025

Netanyahu proyecta un nuevo corredor para cercar a Hamás

El primer ministro quiere aislar la ciudad sureña de Rafah para tener más “zonas de seguridad”

Por: El Informador

Miles de personas viven en tiendas de campaña en las ruinas de sus hogares destruidos. EFE

Miles de personas viven en tiendas de campaña en las ruinas de sus hogares destruidos. EFE

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que su país establece un nuevo corredor de seguridad en la Franja de Gaza para presionar a Hamás, sugiriendo que aislaría a la ciudad sureña de Rafah, que Israel ha ordenado evacuar, del resto del enclave.

Su anuncio se produjo después de que el ministro de defensa, Israel Katz, dijo que Israel se apoderaría de grandes áreas de Gaza y las añadiría a sus llamadas “zonas de seguridad”. Mientras tanto, una oleada de ataques israelíes causó la muerte de más de 40 palestinos, casi la mitad de ellos mujeres y niños, según funcionarios de salud palestinos.

Israel ha prometido intensificar la guerra con Hamás que empezó hace casi 18 meses hasta que el grupo militante devuelva a las decenas de rehenes restantes, se desarme y abandone el territorio. Israel puso fin a un cese del fuego en marzo e impuso una pausa de un mes en todas las importaciones de alimentos, combustible y ayuda humanitaria.

Netanyahu describió el nuevo eje como el “corredor de Morag”, utilizando el nombre de un asentamiento judío que alguna vez estuvo entre Rafah y Jan Yunis, y sugirió que correría entre las dos ciudades del Sur. Dijo que sería “un segundo corredor de Filadelfia”, refiriéndose al lado de Gaza de la frontera con Egipto, que ha estado bajo control israelí desde mayo pasado.

“Estamos dividiendo la franja y aumentando la presión paso a paso, para que nos devuelvan a nuestros rehenes”, expresó Netanyahu.

La Autoridad Palestina, respaldada por Occidente y liderada por rivales de Hamás, expresó su “rechazo total” al corredor planeado. Su declaración también pide a Hamás que renuncie al poder en Gaza, donde el grupo militante ha enfrentado inusuales protestas.

En el Norte de Gaza, un ataque aéreo israelí alcanzó un edificio de la ONU en el campamento de refugiados de Jabaliya, matando a 15 personas, incluidos nueve niños y dos mujeres, según el Hospital de Indonesia. Las fuerzas militares israelíes señalaron que atacaron a combatientes de Hamás en un centro de mando y control.

El edificio, anteriormente una clínica, había sido convertido en un refugio para personas desplazadas, y había más de 700 personas allí, según la agencia de la ONU para refugiados palestinos.

EFE

Condenan el bloqueo de ayuda humanitaria

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas condenó el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de las fuerzas israelíes en Gaza, además de deplorar la vulneración unilateral del alto al fuego por parte de Israel.

El texto, aprobado por 27 votos a favor, entre ellos los de España, Colombia, Costa Rica, Cuba y México, condenó “la práctica de hacer padecer hambre a la población civil como método de guerra en la Franja de Gaza, la denegación ilícita de acceso humanitario, la obstaculización intencional del suministro de socorro y la privación de bienes indispensables para la supervivencia”.

Ante ello, la resolución exigió a Israel que “levante inmediatamente su bloqueo ilegal sobre Gaza y todas las demás formas de castigo colectivo y asedio”.

El texto exhortó a la comunidad internacional a tomar medidas para impedir que continúen los traslados forzosos de palestinos dentro de la Franja de Gaza, y más adelante pidió a los Estados que pongan fin a la venta y transferencia de armas, municiones y equipos militares a Israel.

Un total de 16 Estados del Consejo, formado por 47 miembros de Naciones Unidas, se abstuvieron en la votación, mientras que votaron en contra cuatro: Alemania, Macedonia del Norte, República Checa y Etiopía.

EFE

Suman 377 trabajadores humanitarios asesinados

El año 2024 ha sido el más letal para los trabajadores humanitarios, pues los 377 muertos violentamente en 20 países supusieron un centenar más que los registrados en 2023, que por su parte ya había sido el más mortífero de la historia.

Dos conflictos destacan entre todos por su carácter letal: el de Sudán (84 trabajadores humanitarios muertos desde abril de 2023), y Gaza, donde los 408 muertos registrados desde octubre de 2023 la han convertido en “el lugar más peligroso nunca visto para los trabajadores humanitarios”.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones