El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció su postura sobre la Franja de Gaza al afirmar que su país se quedará con el enclave palestino y que sus habitantes serán trasladados a una “parcela” de tierra en Jordania y Egipto.“Vamos a tenerlo (a Gaza), vamos a mantenerlo y vamos a asegurarnos de que haya paz, que no haya problemas, que nadie lo cuestione, lo administraremos correctamente”, declaró Trump ante la prensa en la Casa Blanca al inicio de una reunión con el rey de Jordania, Abdalá II.Trump insistió en su plan para promover en Gaza “un desarrollo económico a una escala muy grande”, con la construcción “de muchas cosas buenas, incluyendo hoteles, edificios de oficinas, viviendas y otras cosas”.El mandatario también sugirió que los palestinos, que actualmente habitan Gaza, podrán ser reubicados en “parcelas” de tierra en Jordania o Egipto, pues el desarrollo inmobiliario de la Franja les impediría quedarse “durante años”.“Creo que tendremos una parcela en Jordania, tendremos un parcela en Egipto y quizá en algún otro lugar. Pero creo que, cuando terminemos nuestras conversaciones, tendremos un lugar donde vivirán muy felices y muy seguros”, aseguró el republicano.Ante la mirada del rey Abdalá II, agregó que “sólo quieren estar en la Franja de Gaza porque no conocen otra cosa. Nunca han tenido una alternativa”.Se le cuestionó repetidamente a Abdalá II sobre el audaz plan de Trump para remodelar Oriente Medio, pero no hizo comentarios sustantivos al respecto, ni sobre la idea de que su país podría aceptar grandes cantidades de nuevos refugiados de Gaza.“Finalmente veo a alguien que puede llevarnos a la meta para traer estabilidad, paz y prosperidad a todos nosotros en la región”, se limitó a decir el rey al inicio de la reunión.Lo que sí anunció Abdalá II es que su país recibirá a dos mil niños enfermos de la Franja de Gaza, en especial aquellos que reciben tratamiento contra el cáncer.Trump utilizó la cumbre para renovar sus sugerencias de que un frágil alto el fuego entre Hamás e Israel podría cancelarse si el grupo armado no libera a todos los rehenes que tiene en su poder antes del mediodía del sábado. Trump hizo esa sugerencia por primera vez el lunes, aunque insistió entonces en que la decisión final recae en Israel.“No creo que vayan a cumplir con el plazo, personalmente”, dijo Trump sobre Hamás. “Quieren hacerse los duros. Veremos cuán duros son”.Agencias El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu amenazó con reanudar los combates en la Franja de Gaza a menos que se libere a los rehenes, después de que Hamás dijo que cancelaría la liberación de tres de ellos programada para el sábado.Previamente, un funcionario israelí informó que Netanyahu ordenó al Ejército aumentar las tropas en y alrededor de la Franja de Gaza, y también ordenó a los oficiales “prepararse para cualquier escenario si Hamás no libera a nuestros rehenes este sábado”.Netanyahu se reunió con su gabinete de seguridad durante cuatro horas ayer para discutir la amenaza de Hamás, que ha puesto en peligro la frágil tregua.Durante este cese del fuego, Hamás ha liberado a 21 rehenes a cambio de prisioneros palestinos. Donald Trump anunció la nominación como director de la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés) de Terry Dale, un veterano de la agencia que actualmente se desempeña como secretario de Seguridad Pública del estado de Virginia.Trump destacó en un mensaje en la red Truth Social que Dale trabajó durante 21 años para la DEA, participando en misiones en Colombia, Afganistán y México.Actualmente, como secretario de Seguridad de Virginia lidera 11 agencias estatales de seguridad con más de 19 mil empleados, agregó el republicano.El Universal El magnate sudafricano Elon Musk señaló que el gasto federal en Estados Unidos debe reducirse de forma “drástica” para evitar caer en quiebra.Musk, titular del Departamento de eficiencia gubernamental, (DOGE por sus siglas en inglés), señaló que con un déficit de dos mil millones de dólares anuales, serán necesarios recortes drásticos a la economía de Estados Unidos para evitar el colapso.Musk anunció una serie de medidas destinadas a mejorar la rendición de cuentas en el gasto gubernamental. Entre ellas, la obligatoriedad de incluir una justificación en el campo de comentarios de cada pago público, un aspecto que hasta ahora se encontraba en blanco.También propuso la implementación de un sistema de categorización de pagos, con el objetivo de facilitar auditorías más efectivas y evitar el descontrol financiero que, según él, ha caracterizado el sistema actual. CT