
Donald Trump presiona a México por “deuda de agua”
El presidente de EU amenaza con gravámenes contra nuestro país por “violar” acuerdo hídrico

El presidente de Estados Unidos colocó otra vez a México ayer en el centro de sus amenazas arancelarias. EFE
México volvió al centro de la agenda de Donald Trump. Primero reconoció el carácter de la Presidenta Claudia Sheinbaum, a quien definió como una mujer “fantástica”. Luego reconoció que con su política arancelaria había logrado el traslado de dos plantas automotrices en construcción de nuestro país a Estados Unidos. Y al final afirmó la deuda de agua que las Entidades del Norte de nuestra nación tienen con Texas.
El presidente Trump amenazó a México con una nueva ola de aranceles y “sanciones” hasta “que pague el agua que debe a Texas”. El mandatario del partido republicano posteó en su red Truth Social que “mi secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, defiende a los agricultores texanos, y seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”.
Agregó en su mensaje en redes sociales que nuestro país le debe a Texas más de “mil 603 millones metros cúbicos de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero lamentablemente México está violando su obligación bajo el acuerdo”.
En la misma red, el presidente de Estados Unidos agregó que la deuda de agua “es muy injusta y perjudica gravemente a los agricultores del Sur de Texas. El año pasado, el único ingenio azucarero de Texas cerró porque México les ha estado robando el agua a los agricultores”.
“Ted Cruz (senador por Texas) ha liderado la lucha para que EU reciba el agua que se le debe, pero ‘Sleepy’ Joe (Biden) se negó a mover un dedo para ayudar a los agricultores”, añadió.
El mandatario estadounidense agregó que “¡Eso se acaba ya! Me aseguraré de que México no viole nuestros Tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos. El mes pasado, detuve los envíos de agua a Tijuana hasta que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944”.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó en su cuenta de red social X que el miércoles “fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye acciones de muy corto plazo. Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo”.
Agregó que ya instruyó a “a los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural y Relaciones Exteriores, así como a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales que de inmediato hagan contacto con la Secretaría de Agricultura y el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos. Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo”.
Con información de El Universal
Washington y Ottawa buscan acuerdo
El primer ministro canadiense, Mark Carney, reveló que su gobierno está en conversaciones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para preparar las negociaciones comerciales que mantendrá con Donald Trump tras las elecciones canadienses del 28 de abril.
El primer ministro canadiense mantuvo el 28 de marzo una conversación telefónica con Trump, su primer y único contacto directo entre los dos líderes, en la que discutieron el inicio de negociaciones para un nuevo acuerdo comercial y de seguridad tan pronto como se celebren las elecciones generales en abril.
Carney también anunció que suspenderá hoy su campaña electoral para viajar a Ottawa y presidir una reunión con algunos de sus ministros claves para tratar los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a Canadá.
“Ante la cambiante situación”, según indicó, volverá a la capital para reunirse con el ministro de Defensa y el gabinete encargado de las relaciones con Estados Unidos.
CT
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones