
Elon Musk: Burócratas despedidos de EU exigen la salida del magnate
Manifestantes también exigen que se frenen los recortes a programas sociales, deportación de migrantes y respeto a derechos

La movilización, considerada la más grande desde el regreso de Donald Trump al poder, reunió a defensores de derechos civiles, veteranos de guerra y sindicatos. AP/R. Vogel
Afectados por las decisiones tomadas desde una oficina, miles de burócratas y ciudadanos tomaron las calles en más de mil 200 ciudades de Estados Unidos para lanzar un mensaje claro al gobierno: “¡Manos fuera!”.
La movilización, considerada la más grande desde el regreso de Donald Trump al poder, reunió a ciudadanos de todos los rincones: desde defensores de derechos civiles, veteranos de guerra y sindicatos, hasta activistas y médicos preocupados por el país.
La protesta fue un coro nacional que exigió detener los recortes a programas sociales, la deportación masiva de migrantes, el desmantelamiento de agencias públicas y el retroceso en derechos fundamentales.
Desde Washington hasta Palm Beach, pasando por Boston, Nueva York y Seattle, las pancartas y los cánticos coincidieron en un mismo reclamo: frenar las políticas de Trump y su influyente asesor, el empresario Elon Musk, actual director del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental, una oficina creada para reducir el tamaño del Estado.
La manifestación también retumbó en Boston, donde la alcaldesa Michelle Wu denunció que las nuevas políticas están sembrando miedo: “Me niego a que mis hijos crezcan en un país donde los inmigrantes son tratados como criminales”.
En Ohio, Roger Broom, un exrepublicano de 66 años, resumió la frustración de muchos: “Trump está destrozando este país. Esto ya no es gobierno, es venganza”.
Recortes amenazan a la ciencia y salud
El gobierno de Estados Unidos ha despedido a casi 850 científicos y expertos del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), una agencia fundamental que durante más de medio siglo cuidó la salud de quienes sostienen al país: trabajadores, mineros, bomberos, enfermeras y comunidades rurales.
El recorte masivo de Elon Musk ha interrumpido investigaciones clave, frenado exámenes gratuitos en zonas marginadas y dejado sin respaldo a quienes enfrentan enfermedades laborales como el pulmón negro o padecimientos derivados del 11-S.
Programas vitales como el registro nacional de cáncer en bomberos colapsaron por falta de personal, mientras que miles de experimentos quedaron a medias, y equipos como mascarillas N-95 ya no serán certificados con los mismos estándares.
La decisión, enmarcada en una reestructura del Departamento de Salud, ha generado protestas en todo el país. Sindicatos de maestros, mineros y trabajadores postales advierten que el daño no es burocrático, es humano: menos vigilancia, más riesgos y más muertes prevenibles.
Lee También
-
¿Cuántos mexicanos tienen deficiencias por carencias nutrimentales?
-
¿En qué consiste el Tratado de Aguas y por qué México debe entregar el suministro a EU? Aquí te decimos
-
Tratado de aguas entre México y EU es justo: Claudia Sheinbaum
-
La Casa Blanca propone recortar casi al 50 % el presupuesto de la NASA
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones