El Parlamento Europeo, a través de todos sus grupos políticos, votó este miércoles, la denuncia de la represión del régimen de Daniel Ortega, presidente del país, y de Rosario Murillo, esposa y vicepresidente de Ortega. La denuncia concierne también la última reforma de la Constitución Política que transformó el Estado, el equilibrio de los poderes y dio a los esposos Ortega y Murillo un poder total.Una resolución no vinculante para condenar la represión del régimen y pedir que se activaría la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación de la Unión Europea con Nicaragua. Esta cláusula permite suspender el acuerdo si se determina que el país no cumple con los derechos humanos.En el debate parlamentario de este miércoles el popular español Antonio López Istúriz dio la "enhorabuena" a Ortega y a Murillo por lograr poner a todo el Parlamento Europeo de acuerdo en denunciar "sus crímenes, tortura, persecución y exilio al que han sometido al pueblo nicaragüense y especialmente a la Iglesia católica".La resolución que aprobará la Eurocámara mañana, avanzó López Istúriz, "deja claro al mundo" que no se van a permitir "las tropelías de una dictadura familiar".Por parte de los socialdemócratas, la española Leire Pajín recalcó que la reforma constitucional es "otra vuelta de tuerca" del régimen contra el pluralismo, la democracia y el Estado de derecho, y quiso transmitir a la sociedad civil que "no están solos" y que la UE "seguirá de su lado" como ya ha hecho el Parlamento Europeo, denunciando esta deriva autoritaria hasta en siete ocasiones desde 2018.Desde los ultraconservadores, el italiano Carlo Fidanza pidió una acción "fuerte en Europa y coordinada con Estados Unidos", así como que se active la cláusula democrática del acuerdo entre ambos y se le puedan bloquear fondos, porque la reforma sólo afianza a Ortega y Murillo en un "régimen que pisotea desde hace años el Estado de derecho".Por parte de Renovar Europa, Oihane Agirregoitia (Partido Nacionalista Vasco) advirtió de que la reforma permite al matrimonio tomar el control de todos los poderes del Gobierno, las instituciones independientes y los medios de comunicación y recordó que desde 2018 se ha privado a más de 450 personas de la nacionalidad y cerrado más de 5.600 ONG y al menos 58 medios.También desde los Verdes/ALE, Diana Riba (del partido catalán ERC) transmitió a los presos políticos nicaragüenses que "existe un amplio consenso en la UE para acompañar e impulsar su lucha por una sociedad más libre". "La UE tiene que intensificar su acción diplomática y presión política", incidió.TS