Jueves, 10 de Abril 2025

Las Bolsas del mundo caen tras los nuevos impuestos de Donald Trump

El temor de una posible guerra comercial se disparó entre los consumidores de todo el mundo

Por: El Informador

El “efecto Trump” llevó a Wall Street a indicadores no vistos desde la pandemia de COVID-19. La volatilidad se extendió a otros mercados, con caídas en el precio del petróleo y el oro. EFE

El “efecto Trump” llevó a Wall Street a indicadores no vistos desde la pandemia de COVID-19. La volatilidad se extendió a otros mercados, con caídas en el precio del petróleo y el oro. EFE

Con una sola firma, Trump movió al mundo. La Bolsa de Valores de Wall Street cerró ayer con pérdidas significativas, que llegaron hasta el 6%, precisamente por los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos y el temor de que estos desencadenen una guerra comercial que podría llevar a una recesión mundial.

El índice Nasdaq, compuesto por empresas tecnológicas, perdió un 5.97%. Por su parte, el Standard & Poors 500 cayó un 4.84%, mientras que el Dow Jones retrocedió un 3.98%. Los sectores más afectados fueron el energético, que cayó un 7.5%, y el tecnológico, con una pérdida del 6.9 por ciento.

El pánico se intensificó en las últimas horas de la jornada, pues el impacto de las acciones que emprendió el miércoles el republicano llevaron al índice S&P 500 a su peor jornada desde mediados de 2020 (en la pandemia), con pérdidas cercanas a dos billones de dólares. Las grandes firmas tecnológicas, como Apple, Amazon y Meta, vieron caídas de entre 5% y 9%, debido a su alta dependencia de las importaciones.

Otras empresas que dependen de productos importados, como Nike y Gap, también vieron caídas significativas en sus acciones. Incluso firmas automotrices como Stellantis, que anunció despidos y la paralización de su producción en México y Canadá, se vieron afectadas.

Los nuevos aranceles, que entrarán en vigor el 5 de abril, impondrán una tasa mínima global del 10%. Esta medida ha sido cuestionada, ya que muchos analistas creen que se basó en cálculos demasiado simplistas.

La incertidumbre sigue presente en los mercados, pues se espera que la Unión Europea y el Reino Unido respondan con medidas de represalia.

Un as bajo la manga para Estados Unidos es que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés para apuntalar la economía. Eso es lo que había estado haciendo a finales del año pasado antes de pausar en 2025. Las tasas de interés más bajas ayudan al facilitar que las empresas y los hogares estadounidenses pidan prestado y gasten.

Sin embargo, es posible que la Fed tenga menos libertad para moverse de lo que le gustaría. Si bien las tasas más bajas pueden impulsar la economía, también pueden aumentar la inflación. Y las preocupaciones en ese sentido ya están empeorando debido a los aranceles, y los hogares estadounidenses están preparándose para aumentos bruscos en sus recibos.

Con información AP

El gobierno norteamericano minimiza las críticas

El presidente estadounidense Donald Trump ofreció una evaluación optimista después de que el mercado de valores cayera bruscamente debido a los aranceles que impuso, diciendo: “Creo que va muy bien”.

“Los mercados van a estar en auge, las acciones van a estar en auge, el país va a estar en auge”, expresó cuando se le preguntó sobre la situación bursátil al salir de la Casa Blanca para volar a uno de sus clubes de golf en Florida.

El anuncio sacudió los mercados mundiales, pero Trump indicó que eso era de esperarse. Comparó a Estados Unidos con un paciente enfermo que necesita cirugía cuando un reportero le preguntó cuál era su reacción a la peor caída del mercado de valores en años. “Creo que va muy bien. Tenemos una operación, como cuando un paciente es operado y es algo grande. Dije que esto sería exactamente así”, comentó, en una aparente referencia a la venta masiva.

Habló sobre billones de dólares en inversiones que están “llegando a nuestro país” de empresas que quieren fabricar sus productos en Estados Unidos para evitar aranceles. “El resto del mundo quiere ver si hay alguna manera de que puedan hacer un trato”, manifestó.

Más tarde Trump indicó que estaría abierto a usar aranceles para negociar con otros países, y que dependería de si ellos tenían algo “fenomenal” que ofrecer a cambio.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones