Sábado, 22 de Febrero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Y apenas tiene un mes

Por: Rubén Martín

Y apenas tiene un mes

Y apenas tiene un mes

Apenas cumplió un mes en su segundo mandato como presidente de Estados Unidos y los efectos de las políticas de Donald Trump se han hecho sentir como un huracán en prácticamente todos los frentes del mundo, sin exagerar. Una revisión general de los distintos efectos que han tenido las políticas, la retórica y sus declaraciones, algunas de ellas delirantes, demuestran un gran cambio en la política tanto dentro de Estados Unidos como con sus socios o incluso con quien fuera su principal enemigo en los pasados 10 años, como lo fue Rusia.

México, sin duda alguna, es uno de los países donde más se sienten los efectos de las políticas de extrema derecha de Donald Trump y sus consecuencias se resienten especialmente en tres ámbitos: en materia de seguridad, en las relaciones comerciales y económicas, y finalmente en el aspecto más dramático: con una política antimigrante que anticipa historias de dolor y eventual separación para cientos de miles o quizá millones de personas en los próximos cuatro años.

En apenas un mes, Donald Trump modificó las relaciones que existían entre Estados Unidos y México en materia de seguridad. Si bien en términos geopolíticos nuestro país está bajo el paraguas de los intereses geoestratégicos del país del Norte, el segundo mandato de Trump parece acelerar esta integración supeditada en materia de seguridad, y lo hace en buena medida por la amenaza de posibles intervenciones directas de las fuerzas armadas y distintas agencias de Estados Unidos con el pretexto de proteger sus fronteras y a sus ciudadanos.

Las amenazas de intervenciones directas estadounidenses no deben subestimarse. En apenas un mes Trump declaró la frontera Sur en emergencia nacional, obligó al Departamento de Defensa a desplegar efectivos en la frontera en tanto que bajo la amenaza de aumentar aranceles obligó a los gobiernos de México y Canadá a destinar más recursos económicos y efectivos militares (10 mil cada país). La decisión de declarar como organizaciones internacionales terroristas a los cárteles criminales, también tendrá consecuencias. Aunque la Presidenta Claudia Sheinbaum ha sostenido que los vuelos de inteligencia de drones de la CIA se hacen con consentimiento mexicano, la intensificación de estas labores, supuestamente contra cárteles y operaciones como laboratorios de fentanilo, podría anticipar futuras intervenciones directas del lado estadounidense. Al mismo tiempo se informó que el Comando Conjunto del Ejército de Estados Unidos desplegó un equipo de 140 especialistas para analizar información de inteligencia de los cárteles.

A esto se suma el frente comercial-económico con la amenaza de los aranceles. Todavía no es posible calcular las consecuencias para la economía nacional que tendría una decisión unilateral de Trump de terminar imponiendo aranceles o incluso renegociar o terminar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Pero más allá de México, el segundo mandado de Trump ha dado un vuelco radical a la política interna de Estados Unidos, ya sea en materia de derechos, de diversidad y especialmente con un recorte masivo al aparato de gobierno y de servicios públicos del Estado del país del Norte.

A esto hay que sumarle las amenazas expansionistas e imperialistas que bien amenazan con controlar el Canal de Panamá o tomar la isla de Groenlandia, que hacer bullying a Canadá para que se convierta en otro Estado de la Unión Americana. Pero ahora las amenazas se concretan con socios de mayor poder como la Unión Europea, quien fue reconvenida por su vicepresidente J. D. Vance en sus políticas internas y fue ninguneada como ningún otro presidente estadounidense lo había hecho, al reestablecer el diálogo con el presidente ruso Vladimir Putin sin avisar a sus socios europeos y al empezar a negociar la terminación de la guerra con Ucrania, sin el consentimiento ni europeo ni ucraniano.

En apenas un mes parece ser que Donald Trump ha trastocado la geopolítica internacional que se había gestado tras las caída de la Unión Soviética hace 30 años. Y lamentablemente no es para crear un mundo mejor.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones