El Gobierno presume que han disminuido los asesinatos. Pero en el discurso, el Gobierno desaparece a los desaparecidos. Ayer tocó mañanera con cifras de inseguridad. Y no, no dijeron absolutamente nada de cómo han aumentado las desapariciones de personas. Así que sigue la sospecha de que están escondiendo homicidios dolosos catalogándolos como desapariciones.Ayer dijeron una verdad, una mentira y exhibieron una evidencia de que, en efecto, están mintiendo.Una verdad. En el Gobierno de Claudia Sheinbaum hay menos asesinatos, según los datos oficiales. En septiembre de 2024, último mes del sexenio pasado, hubo en promedio al día 87 homicidios y 40 personas desaparecidas no localizadas. En enero de 2025, fueron 77 asesinatos (diez menos) y 41 desapariciones (una más). Se puede decir que, según esos datos oficiales, la violencia está bajando en este Gobierno. Quizá reflejo del cambio de estrategia. Murió el “abrazos no balazos”: en lo que va de esta administración, han detenido a más de 11 mil personas, el doble de ritmo que en el gobierno de López Obrador.Una mentira. Los asesinatos vienen bajando desde el gobierno de AMLO. Cada dos semanas, en la mañanera se presume que antes de que llegara López Obrador a la presidencia había 101 asesinatos al día, y que fueron bajando hasta llegar ahorita a 77. Lo que nunca dicen, lo que deliberadamente esconden, es la cifra de desaparecidos: eran 19 al día cuando llegó López Obrador al poder y ahora son 41 diarios. En la mañanera presumen que hay una reducción del 24% en los homicidios dolosos de 2018 a 2025. No dicen que las desapariciones subieron 122% en el mismo periodo. ¿No le suena a farsa?Una evidencia. El caso Guanajuato es la prueba. Ayer en la mañanera, la Presidenta Sheinbaum y su equipo se dedicaron a culpar a Guanajuato -Estado bastión de la oposición- de la violencia. Los datos oficiales señalan que en 2018, en Guanajuato hubo diariamente 9 asesinatos y una desaparición. En enero de 2025 fueron 12 asesinatos… y también una desaparición. Es decir, aquí los datos no apuntan a que estén escondiendo asesinatos catalogándolos como desaparecidos. A lo mejor lo que le ha fallado a la oposición en Guanajuato es seguir el ejemplo obradorista de maquillar las cifras.Los datos los evidencian y encima se preguntan por qué la gente se siente menos segura que antes.SACIAMORBOSEn Coahuila hay varios incendios. Ya relatamos la semana pasada las multimillonarias irregularidades detectadas en la Universidad Autónoma del Estado. Súmele que siguen dando de qué hablar los Novios del Bienestar: la pareja morenista conformada por la hija del fallecido senador Armando Guadiana, Cecilia Guadiana, y el hijo del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Santiago. Las denuncias de que están desviando el presupuesto llegan ¡desde dentro del propio Morena! Y por si fuera poco, el legendario grupo vinícola Casa Madero denunció que las autoridades han fomentado la invasión de su propiedad privada por parte de grupos de ejidatarios y han incluso alentado incendios deliberados. Usted podría pensar que detrás de algo así está Morena. ¡No! Todos los ojos apuntan al PRI: cuentan que el alcalde de Parras, donde está Casa Madero, prohibió que los bomberos del municipio acudieran a apagar el fuego (tuvieron que entrar al quite soldados y bomberos de otra alcaldía), y lo más escabroso es que entre coahuilenses corre la versión de que detrás está el ex gobernador y hoy diputado, Miguel Riquelme, quien junto con un jefe policiaco, tienen en la mira el negocio del turismo del vino.