
Tripas y otros alimentos que provocan dolor de vesícula
Si se padecen problemas con la vesícula, lo mejor es evitar el contenido en grasa saturada y colesterol

Expertos recomiendan moderar el consumo de alimentos que contengan altos índices de colesterol. EL INFORMADOR / ARCHIVO
Consumir tripas y otra serie de alimentos puede ser contraproducente para la vesícula y provocar dolor. Esta información te interesa.
Hay ocasiones en las que los cálculos biliares (depósitos sólidos que se forman dentro de la vesícula), se alojan dentro del conducto que lleva al intestino, lo que provoca un obstáculo. Este bloqueo da como resultado que la vesícula se llene de bilis, lo que a su vez provoca su inflamación.
Prevenirlo es posible si cuidamos lo que comemos. Expertos recomiendan moderar el consumo de alimentos que contengan altos índices de colesterol.
Vísceras
Tanto el hígado, corazón, riñón o tripas poseen un alto contenido en grasa saturada y colesterol. Las personas que gozan de un buen estado de salud deben comerlas esporádicamente.
Lee: ¿Cuál será la respuesta de Sheinbaum a los aranceles de Trump?
Mientras que los pacientes con enfermedades de la vesícula necesitan descartarlas de su dieta, recomienda la revista médica Tua Saúde. Recuerda consultar a un especialista para elegir una dieta balanceada para ti.
Lácteos
Aunque estos productos son fuente importante de nutrientes (proteínas, vitaminas y minerales), tienen altas concentraciones de colesterol. Según indica el portal FIATC Seguros, la leche entera, el yogurt, la mantequilla y los quesos procesados afectan la salud de la vesícula.
Yema de huevo
La yema de un huevo grande contiene 186 mg de colesterol. Si consideramos que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda que el nivel de colesterol total en el cuerpo sea inferior de los 200 mg, el consumo excesivo de este alimento terminaría por dañar la vesícula y a nuestro organismo entero.
Consulta: ¿Por qué ha subido la demanda de visas americanas?
Chuletas de cerdo
Las carnes rojas siempre deben moderarse porque algunas de ellas aportan más colesterol que otras. Un ejemplo son las chuletas de cerdo, que también son fuente de grasa y sodio. Lo ideal es comerlas una vez a la semana.
Pescado azul
El salmón, la anchoa y la sardina son el tipo de pescados azules que deberías evitar si tienes problemas con la vesícula. Aunque son abundantes en omega-3 y vitamina B12, contienen grasas que en exceso no son saludables.
No te pierdas: ¿Cuál es la ciudad más taquera de México?
Según el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, se considera una ingesta sana de estos pescados al comerlos de 2 a 3 veces por semana. En su lugar, te sugerimos comer blanco porque tiene menos grasa y nos da los mismos beneficios que el azul.
Con información de SUN
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones