
LO ÚLTIMO DE Estilo
¿Por qué se tapa la nariz en abril?
Existe una condición particular en el mes de abril que favorece al congestionamiento nasal

La rinitis alérgica o fiebre del heno se caracteriza por la presencia de estornudos, comezón, prurito óptico y en la garganta, nariz o boca. EL INFORMADOR / ARCHIVO / ESPECIAL
Muchas personas padecen de congestionamiento nasal por estos días. De hecho, este síntoma está acompañado de otros, como escurrimiento nasal, comezón en los ojos, garganta irritada y seca y estornudos. No se trata de un virus como tal, sino de un padecimiento conocido como rinitis alérgica muy propio de la temporada.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 40% de la población global padece alguna alergia, algo que puede exacerbarse en la primavera, debido a que las plantas y el pasto liberan granos de polen al aire, el cual termina en la nariz y en la garganta.
Consulta: La tradicional playa en Nayarit a la que no se sugiere entrar
Una de las expresiones más comunes de la alergia en primavera es la rinitis alérgica o fiebre del heno, que se caracteriza por la presencia de estornudos, comezón, prurito óptico y en la garganta, nariz o boca. Este malestar se agudiza con el cambio estacional, durante marzo y abril.
Síntomas más frecuentes de la rinitis alérgica
- Estornudos
- Picazón en la nariz, en los ojos o el paladar
- Mocos, nariz congestionada
- Ojos llorosos, irritados o hinchados (conjuntivitis)
Te puede interesar: SÍNTOMAS que anuncian un infarto
¿Cómo tratar las alergias?
- Un principal malestar al inicio de las alergias es no saber exactamente a qué se deben. Para ello hay métodos para identificarlo. El diagnóstico debe de hacerlo un profesional, quien revise la historia clínica completa. A la par de la consulta se realiza la prueba de alergia IgE, también conocida como análisis cuantitativo de IgE o Inmunoglobulina E, entre otros nombres. Se trata de un análisis sanguíneo que mide nuestros anticuerpos. Una vez que hemos detectado qué es lo que causa las alergias, el siguiente paso es el tratamiento.
- Para las alergias por comida o bebida lo más inmediato es abstenerse de ingerir las sustancias que causan la alergia y buscar un tratamiento. Las alergias estacionales son más difíciles de evitar, aunque hay acciones que nos pueden alejar un poco de los pólenes de la naturaleza que las causan: cerrar las ventanas, utilizar lentes y no recostarse en el pasto son medidas principales para sortear las alergias estacionales de la primavera.
- Otra opción son los tratamientos para contrarrestar las acciones de las alergias, donde encontramos los antileucotrienos, corticoides y antihistamínicos. Cualquiera de estos debe ser avalado por un doctor, pues automedicarse conlleva riesgos. En el caso de los corticoides hay aplicaciones tópicas, directo a la piel o nariz: estos disminuyen los efectos adversos (en ocasiones los corticoides están contraindicados para la gente con problemas de azúcar alta).
- Un tratamiento efectivo contra las alergias estacionales no solo es para mejorar el bienestar físico, ya que los malestares también nos generan afectaciones en nuestro desempeño cotidiano: el constante cosquilleo, estornudos y dolores que provocan reducen nuestras capacidades cognitivas y de concentración.
Revisa: ¿Dónde están los ALACRANES más venenosos de México?
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones