El parto es un momento crucial tanto para la perra como para sus cuidadores. Si bien es un evento natural, el posparto y la lactancia pueden generar preocupaciones.Las dudas sobre el bienestar del animal son comunes, por eso en esta nota junto a María Besteiros, ATV y peluquera canina, te brindamos algunas claves para identificar posibles problemas y cómo asegurar su bienestar.El jadeo es una respuesta común durante el parto debido a las contracciones y el esfuerzo físico. Sin embargo, una vez que el proceso ha terminado, la perra debería descansar tranquilamente junto a sus cachorros. Si continúa jadeando de forma excesiva, podría indicar que el parto no ha terminado completamente y que hay más cachorros por nacer. En este caso, lo ideal es esperar un par de horas; si no aparece otro cachorro o si hay signos de complicaciones, como hemorragias o secreciones verdosas, es necesario acudir al veterinario inmediatamente.El jadeo también puede ser síntoma de una afección grave conocida como eclampsia o fiebre de la leche. Esta urgencia puede presentarse entre 2 y 4 semanas después del parto y se caracteriza por:- Descoordinación - Fiebre - Convulsiones - Caminar con las patas rígidas - Caídas y pérdida de equilibrio - HipersalivaciónLa eclampsia se produce por un descenso de los niveles de calcio en la perra a menudo debido a una alimentación inadecuada durante la gestación, el consumo de suplementos sin receta o una camada muy numerosa. Este problema requiere tratamiento veterinario urgente, como la administración de calcio por vía intravenosa. En algunos casos, los cachorros tendrán que ser alimentados artificialmente hasta que la madre se recupere.Más allá del jadeo, existen otros signos que pueden indicar que la perra no está bien. Si observas alguno de estos síntomas, debes consultar al veterinario:- Nerviosismo e inquietud - Respiración acelerada - Falta de apetito - Abandono de los cachorros (están sucios, fríos, lloran) - Apatía - Palidez en las mucosas - Vómitos y diarrea (más allá de las primeras 24-48 horas) - Fiebre - Mamas inflamadas, calientes o doloridas - Secreciones vaginales con mal olor - Loquios (flujo vaginal) que no disminuyenEl parto, el posparto inmediato y la lactancia son momentos críticos tanto para la madre como para los cachorros. Si notas alguna de las señales de alerta mencionadas o si tienes dudas sobre si tu perra está bien, lo más importante es actuar rápidamente.Las complicaciones post-parto pueden tener consecuencias graves si no se tratan a tiempo, por lo que es fundamental consultar al veterinario. El especialista evaluará si es necesario acudir a la clínica o si puede realizar una visita a domicilio para garantizar la salud de la perra y sus cachorros.*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03 MV