Una experiencia ideal para desconectarse de la rutina diaria de la ciudad y del estrés cotidiano es planear un paseo por la naturaleza. Un día de campo o un simple paseo por un bello sendero puede brindarte múltiples beneficios, y no solo a ti, sino también a tus hijos. Los rayos de sol en la piel, así como el aire fresco, son algunas experiencias que se pueden vivir en este tipo de planes. Los expertos han revelado que invertir tiempo acercándonos al bosque y todo lo relacionado con él puede brindar diversos beneficios a la salud mental infantil. De acuerdo con un artículo de National Geographic, existe una práctica japonesa que puede ayudar a mejorar el sueño y disminuir los niveles de estrés. A continuación, te contamos más detalles de esta actividad en la que los niños, además de beneficiarse, pueden conectar con la naturaleza. Se trata de la práctica del shinrin-yoku, o baño de bosque, que fue reconocida por el gobierno japonés en los años 80 y, hasta la fecha, se ha extendido a más de 60 senderos certificados. "Los baños de bosque" se caracterizan por motivar a los participantes a relacionarse paulatinamente y de manera deliberada con la naturaleza. Lo mejor de esta práctica es que no es necesario recorrer miles de kilómetros desde tu hogar para llegar a un área natural, ya que también se puede aprovechar la naturaleza cercana. Es una actividad especialmente beneficiosa para la salud física y mental de los niños. "El baño de bosque" consiste en una actividad de conexión con la naturaleza; puede realizarse en un parque, un bosque grande o un pequeño jardín. Esta práctica ha llamado la atención de los científicos debido a sus resultados positivos en la salud de quienes la practican, y cada vez hay más investigaciones que comprueban los beneficios del contacto con la naturaleza para la salud mental. Entre los principales beneficios que brinda esta práctica japonesa están la mejora del sueño y la reducción del cortisol, la hormona del estrés. Esto se debe a la combinación del baño de bosque con la meditación, ya que desconectarse totalmente y enfocarse en la atención plena en el presente genera un impacto positivo. Diversos estudios demuestran que cultivar la atención plena en los niños puede mejorar la memoria y la concentración, fomentar la empatía, reducir el estrés y mejorar la atención y el comportamiento en el entorno escolar. "Los baños de bosque" pueden ser una actividad difícil para los niños, especialmente para los más pequeños, a quienes les cuesta más estar quietos. Sin embargo, a largo plazo, esta práctica les puede ayudar a ser conscientes de su cuerpo y aprender a reconocer cómo reaccionan ante sus emociones. Además, otra ventaja demostrada por diversos estudios es que la naturaleza tiene un impacto positivo en la salud y el desarrollo físico, mental y emocional de los niños, e incluso contribuye al incremento intelectual y a la mejora de la salud mental. Richard Louv, cofundador de Children and Nature Network y autor de varios libros, entre ellos “El último niño en el bosque: Salvar a nuestros hijos del trastorno por déficit de naturaleza”, asegura que el tiempo en la naturaleza puede ayudar a los niños a adquirir confianza en sí mismos, aprender a calmarse, mejorar la concentración, disminuir los síntomas del déficit de atención, potenciar la creatividad y reducir el estrés. A continuación, te presentamos algunos consejos para empezar a hacer baños de bosque, una práctica que beneficiará la salud mental de tus hijos.De acuerdo con Helene Gibbons, guía de baños de bosque en Saranac Lake, Nueva York (Estados Unidos), adaptar las prácticas a pausas de cinco a 15 minutos ayuda a que los profesores puedan incorporarlas en los horarios de los niños a lo largo del día. “No siempre es realista dar un paseo de una hora con los niños”, menciona. También asegura que acortar los baños de bosque es una forma de mantener la actividad relajada para los niños y menos aburrida. Es importante recalcar que darles libertad a los niños en esta práctica es otra forma de ser más flexible, además de que les ayuda a desarrollar independencia. 2. Llama la atención sobre la experiencia sensorial Según Katy Bowman, biomecánica y autora de Crecer en estado salvaje: La guía para el niño, toda la familia y la naturaleza para moverse más, usar los sentidos en los baños de bosque puede ayudar a los niños a darse cuenta de su entorno, estar alerta y presentes, habilidades que también se trabajan en la meditación. 3. Conviértelo en un juego Explota tu creatividad y la de tus hijos. Estas actividades son la oportunidad perfecta para crear un ambiente divertido que los anime a ser más conscientes de su entorno natural. No desaproveches esta oportunidad: los fines de semana pueden ser el momento perfecto para poner en práctica "los baños de bosque". Además de compartir tiempo en familia y desconectarse de la ajetreada ciudad, podrás disfrutar de la naturaleza con esta medicina alternativa natural que ayudará a mejorar la salud mental de tus hijos. * * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * * AS