La muerte de un ser querido es una de las experiencias más dolorosas que podemos enfrentar, y, en estos momentos de duelo, es crucial contar con el apoyo necesario para procesar la pérdida. En muchos países, las leyes laborales contemplan permisos por luto, pero la duración de estos permisos varía dependiendo de la legislación vigente en cada lugar y las políticas internas de las empresas. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre los días de permiso pagado por luto.El permiso por luto es un derecho laboral que permite a los trabajadores ausentarse de sus labores debido a la muerte de un familiar cercano. Este permiso tiene como objetivo brindar tiempo para que la persona en duelo pueda realizar los trámites relacionados con el fallecimiento, asistir a los servicios funerarios y tomarse un tiempo para el duelo emocional.En México, la Ley Federal del Trabajo no especifica un número exacto de días para el permiso por luto. Sin embargo, el artículo 132 establece que el trabajador tendrá derecho a permisos en situaciones como la muerte de un familiar cercano, y generalmente se otorgan de 3 a 5 días. Este tiempo puede variar según el convenio colectivo o las políticas internas de la empresa.Los permisos por luto generalmente se otorgan en caso de fallecimiento de familiares cercanos. Aunque esto puede variar de un país a otro y de una empresa a otra, los familiares más comunes para los cuales se concede el permiso son:En algunos casos, dependiendo de la empresa o convenio colectivo, el permiso puede aplicarse también a otros familiares como tíos, sobrinos o cuñados.En la mayoría de los casos, el permiso por luto es remunerado. Es decir, el trabajador sigue recibiendo su salario mientras se encuentra ausente por este motivo. Sin embargo, es importante revisar las políticas de la empresa, ya que algunas pueden otorgar días no remunerados o aplicar un sistema de días de vacaciones para el permiso por luto.Si bien la ley establece una cantidad mínima de días de permiso por luto, muchas empresas son flexibles y comprensivas en cuanto a la necesidad de los empleados de tomarse más tiempo para superar la pérdida. En estos casos, el trabajador puede solicitar días adicionales, que podrían ser sin goce de sueldo o utilizando días de vacaciones o licencias.El tiempo de permiso por luto es un derecho que busca ofrecer a los trabajadores el espacio necesario para afrontar una de las experiencias más difíciles de la vida. Aunque la duración de estos permisos varía dependiendo del país y de la empresa, lo más común es que oscile entre 2 y 5 días. Si bien en muchos lugares el permiso es remunerado, siempre es recomendable que los empleados se informen sobre las políticas específicas de su lugar de trabajo y, si es necesario, puedan negociar un periodo mayor para recuperarse adecuadamente.BB