A pesar de que no es muy bien visto, muchas personas optan por incluir insectos en su dieta, especialmente en estados como Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Puebla, en los que es bastante común consumir chapulines, gusanos de maguey, alacranes, entre otros insectos.A continuación, te damos 4 razones para incluir insectos en tu dieta:Los insectos son un alimento muy nutritivo, pues son ricos en proteínas, vitaminas, minerales, fibras y grasas. Un kilo de chapulines tiene el doble de proteína que un kilo de carne de res. Además, son deliciosos si se preparan adecuadamente.La producción de “carne de insectos”, requiere 14 veces menos tierra y 5 veces menos agua que la producción de carne de res. Asimismo, estudios revelan que las granjas de insectos emiten alrededor de 75% menos de carbono.Los insectos pueden ser consumidos de todas las maneras; ya sea sus huevos, larvas, pupas y como adultos. Las larvas de hormiga, las orugas, las lombrices de maguey y gusanos de la harina son algunos ejemplos comestibles.Los insectos pueden comerse crudos, asados, guisados, tostados, en salsas, y son un gran aporte para enriquecer tus menús habituales.Para comer insectos puedes hervirlos en agua y sal, tostarlos o freírlos. Sin embargo, es importante evitar los insectos de colores brillantes, ya que estos pueden ser tóxicos.En México, hay alrededor de 550 especies de insectos comestibles. Su consumo puede aminorar las poblaciones y ambientes de estos, evitando plagas e infestaciones. Si los insectos para consumo se producen de manera responsable, la biodiversidad mexicana está a salvo.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * * https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03AL