
“El Tío de los Yunaites”,una comedia sobre la migración
La productora y actriz María Gallegos expone en la obra una mirada al retorno de migrantes y la realidad que encuentran

La actriz y productora charló sobre “El Tío de los Yunaites” desde el Teatro Galerías. EL INFORMADOR/ A. Navarro
“El Tío de los Yunaites” es una obra de teatro para toda la familia que trata un tema cercano para los mexicanos: la llegada de un pariente de los Estados Unidos tras más de una década de ausencia. Por medio de la comedia dramática, la puesta en escena, que llegará al Teatro Galerías, invitará a la reflexión sobre la migración, y todas las repercusiones que trastocan la vida en la búsqueda del sueño americano.
“El Tío de los Yunaites” es también un esfuerzo por promover la cultura en los Altos de Jalisco, en concreto en Tepatitlán, ya que el guion nació por parte de una convocatoria para que la misma gente escribiera la obra teniendo como punto de partida el fenómeno de la migración, que con tanta fuerza se vive en esta región de nuestro Estado.
La productora de la obra, la también actriz María Gallegos, compartió con EL INFORMADOR su emoción de dar vida a esta puesta en escena que trata un tema tan cotidiano para los mexicanos, como lo es la migración de un ser querido a los Estados Unidos con todas las repercusiones que esto implica.
María Gallegos decidió involucrarse de corazón a “El Tío de los Yunaites” debido a que fue un tema que le resonó personalmente, además de que le permitió promocionar la cultura y el teatro en Los Altos de Jalisco y en Tepatitlán, de donde es originaria.
“Como actriz siempre tenemos esa necesidad de expresarnos, y conecté con un tema que tal vez mucha gente puede sentirse relacionado como lo es la migración. Este proceso empezó hace un año atrás. Sacamos una convocatoria para que se escribiera esta obra, que trata justamente de todos los que viven en Estados Unidos que son mexicanos que no han podido pisar de nueva cuenta nuestro país, y que por azares del destino les toca volver”, comparte la actriz y productora.
En la trama, “al ‘El Tío de los Yunaites’ le conceden su residencia norteamericana, lo que hace que él ya pueda viajar a México y piensa que se va a encontrar todo igual a como cuando se fue. Y cuando regresa se encuentra un México moderno, renovado, con muchas cosas que resolver sobre todo en cuestión familiar, y un amor del pasado que se le aparece también por ahí”.
“Entonces es una bonita obra que conecta con toda la gente que tiene familiares en la Unión Americana. Esta puesta en escena la hicimos hace un año y la gente cuando salió estaba muy consternada, porque es la historia del hermano, del tío; todos conectamos con eso y sobre todo cuando vienen estos personajes de Estados Unidos a México, los identificamos fácilmente por su forma de hablar, por su forma de expresarse, su forma de vestir, que es lo característico de la obra”, aseguró.
Una trama para toda la familia
Una realidad común que enfrenta la sociedad mexicana es la de tener un pariente viviendo en la Unión Americana.
Es la historia que suena en muchos hogares. La de algún pariente que ha pasado años en el otro lado, que formó su familia y al regresar ya no habla con el mismo acento.
Los anteriores son elementos que la audiencia podrá encontrar en “El Tío de los Yunaites” de la manera en la que solo el teatro lo consigue: una interacción en vivo entre los actores y el público.
“Nuestro actor principal es Armando Hernández, que tiene esta facilidad para entrar a la comedia de una manera muy ligera, y eso es lo que queremos, que la gente conecte con la historia. No es una obra compleja y, permitirá a la gente ponerse en los pies de los que llegan de Estados Unidos”, comentó.
“Nos hace falta contar teatro, porque ahí se cuentan verdades, y es algo en vivo. Tú vas y vives experiencias; tanto los actores como la gente están viendo algo en vivo, ese intercambio de energía genera un cambio y sobre todo, no es que se trate de transformar al público, sino que ofrecemos este tema para generar una reflexión, un punto de vista y con eso ya sumas a tu forma de pensar y de ver la vida”, sumó.
La actriz invitó a los tapatíos a disfrutar de “El Tío de los Yunaites”, la cual tendrá una única función el próximo domingo 13 de abril a las 18:00 horas en el Teatro Galerías, boletos desde $350 pesos, en taquilla y en la página oficial del recinto cultural.
Una puerta de expresión
María Gallegos expresó la gran área de oportunidad que tanto el teatro como la cultura ofrecen a la juventud, la cual es una población de riesgo en medio del delicado panorama de violencia que se vive en el país.
La puesta en escena es un trabajo en conjunto para fomentar el arte en Los Altos de Jalisco, una zona creciente en el sector económico, razón por la cual la cultura debe equipararse a este crecimiento.
“Estoy muy emocionada y sobre todo también por mover también el teatro en los Altos de Jalisco en esas zonas donde creemos que es importante que la gente también se cultive. Es una zona que está creciendo mucho económicamente, en especial Tepatitlán, y yo digo que no puede un pueblo crecer económicamente si no va a la par de la cultura”.
CT
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones