
Yahuapika da un novedoso toque de picor a salsas de Yahualica
En sus productos sólo usan chiles de la zona con Denominación de Origen y han llegado a siete estados de México y a los Estados Unidos

Una receta heredada hizo que Yair Anguiano se convirtiera en un emprendedor destacado. ESPECIAL
La zona de Yahualica es mundialmente famosa por las salsas que se elaboran del chile de árbol que hay en esa región. Y justo ahí nació hace nueve años la Salsa Yahuapika, una marca que se distingue por su sabor y la calidad de especies que utilizan, lo cual la hace ideal para combinar con todos los alimentos.
Este proyecto nació antes de que se otorgara la Denominación de Origen al chile de árbol de la Región Altos Sur de Jalisco.
“Viendo la calidad de productos que había y la cantidad de salsas nos animamos a fundar una fábrica de salsa diferente con un producto artesanal completamente”, explicó Carlos Yair Anguiano Losada, gerente general de la empresa.
Con una receta de su madre comenzó a fabricar las primeras botellas en la cocina de su casa, las cuales fue vendiendo entre sus vecinos y amigos.
“Es una receta tradicional muy vieja. No es nada industrializado. No utilizamos colorantes ni vinagre, fermentamos durante 15 días y molemos en molino de piedra”, afirmó.
El emprendedor aseguró que solamente utilizan chile de la zona de Denominación de Origen.
“El compromiso de usar puro chile Yahualica, nuestra receta y la fermentación que hacemos, es lo que distingue a nuestro producto”.
Fue así que, poco a poco, la salsa Yahuapika fue creciendo y lanzando diversos productos al mercado.
Hoy, este producto cuenta con alrededor de ocho presentaciones, además de comercializar variantes como chile natural, tostado y molino, cecina marinada, chile en polvo con sal y limón, los cuales se venden en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en diferentes estados del país.
“Nosotros viajamos por todo México, llevamos nuestro productos y vendemos mucho directamente al público”, detalló Anguiano Losada.
Salsas Yahuapika produce alrededor de siete mil cajas mensuales de sus diferentes presentaciones. Además, en la empresa maquilan para otras marcas que se venden en México y Estados Unidos.
“En cuestión de salsas artesanales no hay como las de nosotros. Las que se fabrican en todo Yahualica todas son muy artesanales, porque la mayoría de otras marcas mezclan polvos, utilizan colorantes y conservadores, son más comerciales y pierden la esencia de una salsa 100 por ciento mexicana”, concluyó.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones