Lunes, 03 de Febrero 2025

Tarjeta Violeta Bienestar: fecha límite de registro y requisitos

El programa beneficia a mujeres de 18 a 59 años de edad

Por: Alexia Desiree Lepe Lucas

Este programa social es exclusivo del estado de Guerrero. ESPECIAL / SECRETARÍA DE BIENESTAR

Este programa social es exclusivo del estado de Guerrero. ESPECIAL / SECRETARÍA DE BIENESTAR

La Pensión Mujeres Bienestar, es un programa social que se implementó este año por parte de la Secretaría del Bienestar. Además, existen otras ayudas económicas para mujeres, como el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños de Madres Trabajadoras, y la Tarjeta Violeta Bienestar.

Particularmente en el caso de la Tarjeta Violeta Bienestar, este programa es exclusivo del estado de Guerrero, y beneficia a mujeres de 18 a 59 años de edad.

Según la información emitida por el estados de Guerrero, con esta tarjeta las beneficiarias reciben un apoyo económico bimestral de 2 mil pesos, así como capacitaciones y atención médica gratuita.

¿Cuáles son los requisitos?

Tal como en otros programas sociales de la Secretaría del Bienestar, para ser beneficiaria de la Tarjeta Violeta Bienestar se deben de cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener de 18 años a 59 años con 11 meses de edad.
  • Estar en una situación vulnerable.
  • Ser soltera.
  • Ser víctima de violencia.
  • Con hijos hasta 3ro de preparatoria.
  • Vivir en los municipios de Guerrero donde aplica.

Te puede interesar: Paso a paso para registrarte a la Beca Benito Juárez de febrero 2025

El registro para ser beneficiaria de la Tarjeta Violeta Bienestar se abrió desde el pasado 27 de enero, y concluye el próximo 13 de febrero de este año.

Documentos

Los documentos solicitados para registrarse a este programa social, son los siguientes:

  • Prellenado de formato único y estudio socioeconómico (proporcionado por la Secretaría de Bienestar de Guerrero).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Copia del Acta de Nacimiento de al menos uno de sus hijos.
  • Constancia de estudios del hijo.
  • Si la interesada o de alguno de sus hijos presenta alguna discapacidad, presentar certificado médico que avale dicha situación.
  • Documento que acredite que está soltera.
  • Comprobante de domicilio actualizado no mayor a 3 meses de antigüedad.
  • En caso de estar en un refugio, presentar constancia emitida por el CAIV correspondiente, o documento que acredite la situación de vulnerabilidad por violencia.

Lee: De aprobarse la jornada laboral de 40 horas, así serían los nuevos horarios

¿Cuáles son los municipios participantes?

  • Acapulco de Juárez
  • Chilpancingo
  • Chilapa
  • Eduardo Neri
  • Coyuca de Catalán
  • Pungarabato
  • Zihuatanejo
  • Tecpan
  • Coyuca de Benítez
  • Ayutla
  • Ometepec
  • Cuajinicuilapa
  • San Marcos
  • Igualapa
  • Iguala
  • Huitzuco
  • Taxco
  • Tlapa
  • Cochoapa
  • Malinaltepec
  • Alcozauca
  • Metlatonoc
  • Leonardo Bravo
  • Heliodoro Castillo

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones