El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit) ofrece la posibilidad de obtener hasta un 90% de descuento en el pago de la mensualidad de un crédito, correspondiente al mes de marzo. Esto se hace con el objetivo de beneficiar a los mexicanos que se encuentran en una situación económica complicada, la cual puede ser influenciada por la reciente cuesta de enero y la víspera de las vacaciones de Semana Santa.Esta medida no solo tiene el propósito de beneficiar los bolsillos del derechohabiente para que emplee el dinero para cubrir necesidades inmediatas, también se busca que mantenga un buen historial crediticio, el cual, es fundamental para poder acceder a nuevos apoyos financieros.Las personas que se encuentren en una situación económica vulnerable debido a la pérdida de empleo pueden acceder a la modalidad Seguro de Desempleo o Fondo de Protección de Pagos. “Quedarse sin empleo es uno de los temas que más puede comprometer el pago de las mensualidades de tu crédito. Por eso, en Infonavit contamos con el Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos), el cual se nutre con las aportaciones de todos los créditos que se otorgaron a partir de 2009″, señala el Instituto en su sitio web oficial.El Seguro de Desempleo puede llegar a cubrir hasta el 90% de la mensualidad del crédito por un periodo de 6 meses. Para poder acceder a este beneficio, es necesario cumplir con los siguientes requerimientos:Estado de desempleo: comprobable por medio de una carta de despido o constancia de desempleo. Para poder acceder a este respaldo, es necesario no contar con ingresos regulares que permitan pagar las mensualidades. Estar al corriente del pago de tu crédito y haberlo obtenido después del 2009: Solo los créditos emitidos a partir del 2009 cuentan con el respaldo, además, de haber retrasos, será necesario regularizar la situación antes.No haber agotado los meses del beneficio: Recuerda que el fondo solo cubre 6 meses de tu crédito, por ello, cuando estos concluyan, ya no podrás acceder a él de nuevo aunque te encuentres en la misma situación.Ser derechohabiente activo: Es decir, estar registrado y haber cotizado mediante el empleador.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *MB