Miércoles, 02 de Abril 2025

Aranceles al acero y aluminio afectarán a constructores

Industriales aceptan que habrá un ajuste de costos ante la entrada de este impuesto

Por: El Informador

El golpe a esta industria causará un “efecto dominó” a la construcción, adelanta la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. AFP

El golpe a esta industria causará un “efecto dominó” a la construcción, adelanta la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. AFP

La entrada en vigor de los aranceles al acero y aluminio provocará un encarecimiento en la industria de la construcción, consideró Juan Manuel Chávez, presidente de la Delegación Jalisco de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), quien explicó que el impacto se verá en los próximos meses.

“Aún no tenemos un estimado, pero sí habrá una afectación para lo cual hay que estar preparados y tomar medidas de mitigación porque la mayoría de los proyectos están contratados y dentro del clausurado habrá que analizar si tiene una cláusula de ajuste de costos”, apuntó Juan Manuel Chávez.

Entre los principales productos que se verán afectados son las estructuras de acero, prefabricados, canceles, ventanas, puertas, entre otros.

Además se prevé incrementos en el costo de la maquinaría la cual se podría disparar hasta en un 25 por ciento.

La CMIC a nivel nacional reconoció la importancia estratégica de las cadenas globales de valor y del comercio internacional vinculado con el Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos de América (T-MEC).

El organismo, que encabeza Luis Méndez, dijo que se trata de una relación comercial que beneficia a las tres naciones y que fortalece la competitividad regional, por lo que resulta fundamental mantener el diálogo, la cooperación y el respeto a los acuerdos internacionales.

“En ese contexto, expresamos nuestra preocupación ante la reciente decisión de Estados Unidos de América de imponer aranceles generales a las exportaciones mexicanas. Esta medida genera incertidumbre y podría impactar negativamente a diversos sectores económicos de nuestro país”, sostuvo.

Añadió que nuestro país y la Unión Americana han construido una relación comercial estrecha y complementaria, sustentada en el T-MEC. Cualquier medida que altere este equilibrio debe ser revisada con base en los mecanismos de diálogo y solución de controversias contemplados dentro del actual tratado comercial.

La estabilidad y competitividad de ambos países dependen de la cooperación y del fortalecimiento en sus cadenas de valor, consideró el director de la Cámara, quien apuntó que “los aranceles no sólo afectan a México y Canadá, sino también a las empresas estadounidenses integradas en las cadenas de valor de la región y, sobre todo, a los consumidores de Estado Unidos”.

“Desde la CMIC, confiamos en la capacidad del Gobierno de México, encabezado por nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, para impulsar una solución que permita mitigar los efectos de esta decisión, protegiendo el desarrollo económico, la inversión productiva y el empleo en nuestro país”, expuso el presidente de la Delegación Jalisco.

Juan Manuel Chávez apuntó que “cerramos filas con el sector productivo y con nuestras autoridades, reiterando nuestra disposición para colaborar en la construcción de estrategias que fortalezcan la competitividad de México en el comercio internacional”.

Riesgos a la vista

  • Según el Instituto Mexicano para la Competitividad, la imposición de aranceles al acero y aluminio podría impactar hasta el 4.7% del total de las exportaciones nacionales.
  • Con más del 78% de las exportaciones de acero dirigidas a Estados Unidos, el incremento arancelario en 123 fracciones -incluyendo autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos- puede frenar inversiones y desplazar a los proveedores nacionales frente a competidores con acceso preferencial.
  • De acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, mientras Estados Unidos capta el 15.9% del mercado mexicano de estos materiales, México sólo representa el 2.2% del mercado estadounidense.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones