Jueves, 20 de Febrero 2025

INEGI: Economía mexicana arrancó 2025 con ligero crecimiento

De acuerdo con las proyecciones más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía mexicana logró incrementarse en el primer mes de 2025

Por: SUN .

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía mexicana logró incrementarse en el primer mes de 2025, tras el retroceso registrado al cierre del año pasado. SUN/ARCHIVO

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía mexicana logró incrementarse en el primer mes de 2025, tras el retroceso registrado al cierre del año pasado. SUN/ARCHIVO

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) prevé que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un incremento, después de una baja en la economía estimada del 0.3% en diciembre del año pasado, logrando un avance mensual del 0.1% en enero de este año.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía mexicana logró incrementarse en el primer mes de 2025, tras el retroceso registrado al cierre del año pasado.

Esta acción logró crecer debido al dinamismo de sus dos principales componentes. La industria habría registrado un aumento mensual previsto de 0.1% en enero, tras la caída ya observada de 1.4% en diciembre de 2024.

Por otro lado, el sector servicios habría registrado un aumento de 0.1% en el primer mes del año, luego de un incremento previsto de 0.2% en el periodo inmediato anterior.

Lee también: Gobierno de México relanza la marca 'Hecho en México' para impulsar productos nacionales

Del mismo modo, el IOAE proyectó para enero de 2025 un aumento anual de 1.8% de la actividad económica del país, basándose en cifras ajustadas por estacionalidad. Se estima un retroceso de 1.7% en las actividades industriales, mientras que el sector servicios habría aumentado 2.8% en el periodo de referencia.

El IOAE permite registrar estimaciones oportunas sobre la evolución de la actividad económica. Del mismo modo, mientras que el IGAE y sus componentes se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE da a conocer sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes. Con esto, se adelanta cinco semanas a la publicación de los datos oficiales, mencionó el INEGI.

Te puede interesar: Bolsa Mexicana registra ganancias en siete de sus últimas ocho sesiones

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

 

AS

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones