Recientemente, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), dio a conocer las consideraciones a tomar en cuenta al momento de elegir o cambiarse de Administradora de Fondo para el Retiro (Afore).Estas instituciones financieras se encargan de administrar los recursos de las cuentas de ahorro de los trabajadores, para cuando llegue el momento de su retiro.Por medio de un comunicado, la Consar señaló que la elección de un Afore es una de las decisiones más importantes en la vida de los trabajadores, ya que esta decisión repercutirá en sus futuras finanzas. En dicho comunicado, menciona que se deben tomar en consideración los siguientes puntos: Asimismo, al escoger un Afore con altos rendimientos y comisiones bajas, a largo plazo se puede obtener una pensión 25 o 30% mayor. Por otro lado, la elección de una Afore con bajos rendimientos y comisiones altas, a largo plazo supondría una pensión 25 o 30% menor.La Consar informó que las comisiones de las Afores este año pasará de 0.566% a 0.547%. “El nivel de comisiones autorizado para 2025 en todas las Administradoras es menor al de 2024, beneficiando al trabajador, pues se traduce en un ahorro adicional y un saldo pensionario mayor”, dijo.Asimismo, destacó que, en total, 9 Administradoras cobrarán una comisión de 0.55%, en tanto que la PENSIONISSSTE será de 0.52%.En esta línea, las comisiones de las Siafores básicas son:Como ya se mencionó, las Afores operan las cuentas individuales de ahorro parra el retiro de los trabajadores, En esta cuenta se acumulan los recursos que realiza de manera periódica el patrón, el gobierno y el propio trabajador.Con estas aportaciones, las Afores hacen lo siguiente:* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * * https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03AL